![](/cadiz/noticias/201111/10/Media/wwTM--300x180.jpg?uuid=bc1409fa-0b92-11e1-b77e-e39f87b5e551)
La Estación Náutica manda en la promoción turística en Londres
Una delegación formada por el concejal de Cádiz, el de Chiclana, un directivo de Hace y la gerente de la entidad lidera la presencia gaditana en la WTM
Actualizado: GuardarEsta edición de la World Travel Market (WTM) de Londres ha corroborado que el destino Andalucía sigue estando entre los favoritos de los viajeros británicos (después de un crecimiento de más del 11% en el último año, frente a otras subidas en España que se quedaron en el 5%). Los intermediarios turísticos siguen apostando por este destino. La feria de este año que termina hoy y comenzó el lunes se ha caracterizado por que el reto más gaditano lo asumió por primera vez la Estación Náutica de la Bahía de Cádiz. Esta entidad acudió incluida en el mostrador del Patronato Provincial de Turismo (que volvió ha hacer su función como en cada edición) e iba encabezada por el delegado municipal de Turismo del Ayuntamiento de Cádiz, Bruno García; el concejal de Turismo de Chiclana, Stephan Schauer; el directivo del grupo Hace, Juan Sañudo y la coordinadora de la Iniciativa de Turismo Sostenible (ITS), Laura Carrera.
Su presencia ha sido la principal novedad porque por primera vez se ha vendido Cádiz como destino náutico en esta feria, al menos con tanto interés. «De estas ferias no salen contratos firmados, pero sí hemos tenido interesantes reuniones con touroperadores genéricos y especializados en náutica», contó el concejal gaditano Bruno García, quien apuntó que el mercado británico es el primero en la capital (con un 14% de las consultas en las oficinas de turismo municipales), seguido muy de cerca por el alemán.
La gerente de la ITS, Laura Carrera, centró su participación en la atención a intermediarios en el mostrador del Patronato con la función de orientarlos sobre los deportes náuticos. Entre los contactos más interesantes, destacan el de un intermediario en turismo de aventura de Reino Unido y con otra empresa especializada en actividades de un día. A ambas se les ofertó la náutica como iniciación, entre otros productos gaditanos.
Además de la promoción de la Estación Náutica, la delegación gaditana llevaba otro objetivo en su maleta, fomentar el aumento de vuelos en aeropuerto de Jerez, fundamental para que crezca la actividad internacional en este destino. Este era uno de los cometidos del concejal de Chiclana, Stephan Schauer, quien mantuvo reuniones con representantes de aerolíneas que operan en Reino Unido y que tienen posibilidades de enlazar con este destino. Schauer no quiso avanzar todavía nada sobre estos encuentros «porque es un tema delicado y aún es pronto para hablar». El directivo de Hoteles Andaluces con Encanto (Hace), Juan Sañudo, explicó que las compañías con más posibilidades serían Easy Jet y Monarch, «porque son las que tienen mayor capacidad en estos momentos para ofrecer vuelos directos a Jerez». Sañudo apuntó que hay mercados nórdicos (Suecia, Finlandia, Noruega) dispuestos a venir a Cádiz «pero hay que asumir el riesgo de ofrecerles vuelos directos».
Estancias más largas
El viajero nórdico (un filón sin explotar) se caracteriza por su gusto por el turismo de sol y playa, golf; y sus largas estancias. El alargamiento de las estancias es uno de los objetivos planteados en esta edición de la WTM, ahora que el viajero nacional ha perdido fuelle en este destino y en todo el país.
La nota más gaditana de esta feria la ha puesto la promoción del Bicentenario en el interior del recinto ferial Excel London. La primera imagen, y más importante, la dieron los príncipes de Asturias al posar delante del cartel de la efeméride, con la Plaza de España al fondo. Esta parada, organizada por los técnicos de la Junta de Andalucía, ha sido lo más significativo ya que el expositor de La Pepa (tal y como aparece en el mostrador) fue el mismo que Turismo Andaluz llevó a la pasada edición de Fitur, con un solo técnico para atenderlo y de dimensiones bastante reducidas. Eso sí, era visible porque estaba a la entrada del expositor de Andalucía, exactamente igual que en la muestra de Madrid.
El rinconcito del Doce
El concejal Bruno García argumentó que «conforme se vayan acercando las fechas se debería aumentar más la presencia del Bicentenario en las promociones». La afirmación del concejal fue muy prudente, teniendo en cuenta que las programaciones de los touroperadores se hacen con un año de antelación y que en las ferias de 2011 se trabaja ya para los viajes de 2013. Siempre queda el consuelo de que el Bicentenario «va más allá» de las celebraciones de los próximos meses, como apuntan cada vez que se plantea este tema desde la Junta de Andalucía.