Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
CIENCIA | ESPACIO

Un fallo impide que Rusia enfile rumbo a Marte

Moscú puso ayer en órbita la estación interplanetaria automática Fobos-Grunt , que quedó en órbita en torno a la Tierra

MADRIDActualizado:

La sonda espacial rusa lanzada en la madrugada de este miércoles rumbo a la luna de marciana de Fobos no logró tomar la trayectoria prevista y quedó a la deriva alrededor de la Tierra, al registrarse un fallo en sus motores después separarse del cohete Zenit a bordo del cual fue puesta en órbita. Los científicos de la Agencia Espacial Rusa (Roskosmos) se afanan ahora en retomar el control de la nave -denominada Fobos-Grunt- y encender sus motores con el fin de que sea posible redirigirla hacia el Planeta Rojo. "Disponemos de tres días para cargar un nuevo programa de vuelo, después de lo cual las baterías estarán descargadas", advirtió Vladimir Popovkin, director de Roskosmos. "El motor no se puso en marcha. La sonda no pudo orientarse en función de las estrellas del sistema solar", agregó Popovkin, para quien se trata de "una situación imprevista pero que puede ser superada".

Según contemplan los objetivos de la misión, tras posarse sobre la superficie de Fobos, la sonda debería tomar muestras de su superficie para que después un módulo de la misma regresase con ellas a la Tierra. La otra parte de la nave permanecería en funcionamiento sobre el satélite marciano recopilando nuevos datos sobre la atmósfera del Planeta Rojo, sus tempestades de arena y los niveles de radiación. Además, la Fobos-Grunt lleva a bordo microorganismos y larvas de insectos que también retornarían con el fin de profundizar en el comportamiento de la vida fuera de la Tierra. La sonda debería alcanzar su destino al cabo de 11 meses de vuelo y su regreso está previsto para 2014, si la misión se desarrollase como estaba previsto.

La pérdida de la Fobos-Grunt supondría un serio varapalo para los rusos que habían retomado la exploración interplanetaria quince años después de poner fin a sus misiones tras registrar una cadena de sonoros fracasos. El interés de Roskosmos por esta luna de Marte no es una novedad. En 1988 y 1989, Rusia lanzó las sondas Fobos 1 y 2 para sobrevolar el satélite aunque ninguna de ellas logró alcanzar su objetivo. El último intento ruso de llegar a Marte se produjo en 1996 pero la sonda Mars se destruyó por un fallo mecánico antes si quiera de abandonar la órbita terrestre. Previsto para 2009, el lanzamiento de Fobos-Grunt había sido postergado hasta 2011 para asegurar el éxito de la misión. Desde que en 1986 la Unión Soviética envió las sondas Vega a explorar Venus y el cometa Halley, Rusia no ha logrado culminar con éxito ninguna de sus misiones interplanetarias.

De no recuperarse finalmente el control sobre la sonda el programa espacial chino también sufriría un importante contratiempo. La Fobos-Grunt debería colocar en la órbita de Marte el satélite Yinghuo-1, el primero de la potencia asiática en llegar hasta otro planeta del Sistema Solar.

Fobos es el satélite del Sistema Solar que gravita más cerca de su planeta, a solo 6.000 kilómetros de él -por los 340.000 de la Luna-. Y la distancia cada vez se acorta más. Según los cálculos, en un periodo aproximado de 50 millones de años acabará chocando contra la superficie marciana o bien desintegrándose y formando un anillo alrededor de Marte.