Salgado descarta multas a España por el paro
La vicepresidenta recuerda que se está cumpliendo con las recomendaciones de los organismos internacionales para corregir esta situación
BRUSELASActualizado:La vicepresidenta económica, Elena Salgado, ha dicho que las nuevas multas de la UE del 0,1% del PIB (que en el caso de España equivalen a mil millones de euros) a los países que tengan un alto nivel de paro se activarán sólo si los Gobiernos afectados no adoptan medidas para corregir la situación. Salgado ha resaltado que España ya ha puesto en marcha reformas del mercado laboral para rebajar el desempleo.
"La sanción no es por el nivel de paro, sino por no hacer caso de manera repetida a las recomendaciones de cambios en el mercado laboral", ha insistido la vicepresidenta económica a la entrada de la reunión de ministros de Economía de la UE. "Se hacen un conjunto de recomendaciones a los países, que se entiende que los países van a seguir y si repetidamente no se hace caso de esas recomendaciones es cuando puede haber la posibilidad de sanción. No por los resultados que dan esas recomendaciones, sino por no haberlas seguido", ha explicado Salgado.
"España ya lleva recibiendo indicaciones desde hace muchos años de los organismos internacionales de que era necesario modificar nuestro esquema de mercado laboral. Lo estamos haciendo, hemos aprobado normas muy importantes de mejora de nuestro mercado laboral que esperamos que den fruto y por tanto estamos siguiendo las recomendaciones de organismos internacionales", ha insistido. En este sentido, Salgado ha dicho que los desequilibrios macroeconómicos como el paro, el nivel de deuda privada o los precios de la vivienda, vienen a veces "de muchos años atrás" y los Gobiernos tienen un control "más limitado" a la hora de reducirlos.
España podría haber crecido en el tercer trimestre
Salgado ha asegurado que las previsiones económicas que maneja el Gobierno son "algo más positivas" que las de otros organismos que apuntan al estancamiento del PIB en el tercer trimestre, abriendo la puerta así la puerta a la posibilidad de que la economía haya crecido levemente entre julio y septiembre.
Así lo ha señalado Salgado en la rueda de prensa posterior a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE, donde ha dicho, sin embargo, que habrá que esperar al viernes para conocer el avance del dato que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) y a la próxima semana para conocer la cifra definitiva de la Contabilidad Nacional. "Ya conocemos las cifras del Banco de España, habrá que esperar a los datos definitivos del INE, que es quien certifica si la economía ha crecido o no (...) Es bueno esperar, nosotros seguimos teniendo indicadores algo más positivos", ha señalado la responsable del departamento económico.
La semana pasada el Banco de España publicó su último boletín económico en el que adelantaba que la economía se había estancado en tasa intertrimestral en el tercer trimestre del año y que había crecido un 0,7% en tasa interanual. Asimismo, este jueves el Servicio de Estudios del BBVA ha alertado de la posibilidad de que el PIB vuelva a negativo en la última parte del año tras el estancamiento de este trimestre.
Salgado ha reconocido que la corrección de desequilibrios que está llevando a cabo la economía española y los programas de austeridad para reducir el déficit dificultan el crecimiento, aunque, a su parecer, el mayor efecto es el que provoca la inestabilidad de los mercados de deuda soberana. En este sentido, ha asegurado que si se reduce esta inestabilidad los bancos financiarán mejor y el crédito llegará "fácilmente" a familias y empresas, lo que hará que las previsiones macroeconómicas sean "mejores". "Si no se reduce, las previsiones serán más moderadas", ha subrayado. Así, ha indicado que el crecimiento va a depender mucho de esta cuestión, lo que pone de manifiesto la necesidad de dirigir todos los esfuerzos "posibles" a eliminar o "reducir al máximo" las tensiones generadas en los mercados.