Economia

Grecia fija elecciones en febrero pero aún negocia su Gobierno

Lucas Papademos, exvicepresidente del BCE, es el candidato que más suena para el puesto

ROMA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno socialista aún vigente en Grecia de Giorgios Papandreu y el líder de la oposición, Antonis Samaras, del partido conservador Nueva Democracia (ND), seguían ayer su tragicomedia de negociaciones bizantinas para dar con un nuevo primer ministro, indiferentes al ansia de la UE y de los mercados por que se aclare lo antes posible el futuro del país después de una semana de infarto. Tras pactar por fin un Ejecutivo de unidad nacional in extremis la noche del domingo, antes de la apertura de los mercados de ayer, lo único que lograron sacar luego en claro es la fecha de las elecciones anticipadas, que sería el 19 de febrero.

Sobre los posibles candidatos a sustituir a Papandreu, que abandonará el cargo en cuanto se llegue a un acuerdo, ayer continuaban las quinielas. El nombre más citado era el de Lucas Papademos, vicepresidente del BCE de 2002 a 2010, un técnico de alto perfil que podría dar a Grecia la credibilidad que tanto necesita. Sin embargo, ayer surgieron obstáculos. Según los medios griegos, Papademos, que llegó ayer a Atenas desde EE UU, habría puesto condiciones, como una mayor duración del mandato y una participación de peso de la oposición en el gabinete. El defensor del pueblo europeo, Nikiforos Diamandouros, admitió ayer que también ha sido contactado.

A última hora de ayer aún seguía la intriga sobre el nuevo primer ministro, pero su misión está tan clara como su fecha de caducidad. En primer lugar deberá ratificar los acuerdos con la UE para recibir el último tramo del primer plan de ayuda, 8.000 millones, que Atenas necesita desesperadamente antes del 15 de diciembre, pues para entonces no quedará dinero en las arcas públicas. Después, como segundo objetivo, aprobará las medidas propuestas por los socios comunitarios hace dos semanas para salvar a Grecia de la quiebra: otro rescate de 130.000 millones y una condonación del 50% en la deuda del país.