Francois Fillon, ayer, durante una rueda de prensa en París. :: FRANCOIS MORI / AP
Economia

Francia acomete el mayor recorte desde la posguerra

El Gobierno busca garantizarse la triple A de la calificación de su deuda con la subida del IVA y un recorte drástico del gasto

PARÍS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno francés aprobó ayer el plan de austeridad más riguroso desde el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945 con el objetivo de garantizar la triple A, la máxima calificación financiera, puesta en vigilancia desde octubre por la agencia Moody's.

La subida del tipo mínimo del IVA desde el 5% al 7%, salvo para los productos de primera necesidad, y el adelanto en un año de la entrada en vigor del retraso en la edad de jubilación son las medidas principales de la nueva vuelta de tuerca presupuestaria, la segunda en dos meses y medio, motivada por la revisión a la baja del crecimiento económico del 1,75% al 1% en 2012.

La crisis de la deuda soberana en la eurozona ha añadido otro agujero en el apretado cinturón de los franceses a solo medio año de las presidenciales en las que Nicolas Sarkozy se juega su reelección en el palacio del Elíseo. El calendario electoral explica que fuera el ya de por sí austero primer ministro, François Fillon, el que anunciara la nueva purga que ajusta en profundidad los presupuestos para 2012 antes incluso de haber sido aprobados de manera definitiva por el Parlamento, algo rarísimo.

El plan plurianual supondrá un recorte suplementario de 17.400 millones de euros de los que 7.000 se ahorrarán desde su puesta en marcha en 2012. El propósito es tranquilizar a los mercados y a las agencias de calificación sobre la voluntad gubernamental de aligerar el coste del modelo social francés. El objetivo es pasar de un déficit público equivalente al 4,5% del PIB en 2012, al 3% en 2013 y al 2% en 2014 hasta llegar al equilibrio en 2016.

65.000 millones

El dispositivo debe permitir una merma cercana a los 65.000 millones de euros a la deuda francesa en el horizonte de 2016 que se añadirían a los 48.400 millones economizados gracias al primer plan anunciado el pasado 24 de agosto por Fillon. La deuda, que hoy supera los 1,6 billones de euros, representa el 86,2% del PIB y el Estado pagará este año 49.000 millones en intereses.

«La estrategia de regreso al equilibrio de nuestras finanzas públicas descansa en cerca del 65% sobre esfuerzos en el gasto con el fin de no pesar sobre el crecimiento y la renta de nuestros conciudadanos», observó Fillon. Con un recorte de 1.500 millones en los gastos del Estado, el presupuesto de 2012 es «el más riguroso desde 1945», enfatizó. El adelanto a 2017 del retraso de la edad mínima legal de jubilación hasta los 62 años tendrá un impacto progresivo. La generación nacida en 1952 trabajará un mes más respecto a lo hasta ahora previsto. la nacida en 1953 dos meses más y así sucesivamente. La equiparación con Alemania del tipo mínimo del IVA al 7% afectará a la hostelería, la restauración y los productos y servicios culturales. Pero se mantendrá el 5,5% para la alimentación, la energía y los discapacitados.

En el terreno simbólico, los salarios del jefe del Estado y de los ministros serán congelados hasta 2016 para predicar con el ejemplo. El jefe del Gobierno exhortó a los dirigentes de las 40 principales empresas a hacer exactamente lo mismo para no ser culpables de «indecencia» en este período de crisis aguda.