Las Bolsas europeas bailan al ritmo de Italia y la prima de riesgo se dispara
MADRID.Actualizado:Los inversores, saturados ya de la crisis de Grecia, han colocado a Italia en el punto de mira, y España padece las consecuencias. El país transalpino ya se encuentra bajo la vigilancia del FMI, y la posibilidad de que sufra el embate de las turbulencias sin un gobierno firme que obtenga los necesarios apoyos para tomar medidas de ajuste disparó la prima de riesgo. En el arranque de la primera sesión de la semana, el diferencial de las obligaciones italianas a diez años respecto al bono alemán llegó a superar los 490 puntos básicos, y el efecto contagio llevó a la prima de riesgo española a escalar las 390 unidades, manteniéndose ambas en zona de máximos desde que existe el euro.
El rumor de la dimisión del primer ministro Silvio Berlusconi y las compras de bonos italianos y españoles por parte del Banco Central Europeo hicieron que estas tensiones se aliviaran, para repuntar más tarde hasta niveles de 488 puntos y 385 puntos, respectivamente. Más significativa fue la trayectoria de las Bolsas: la de Milán, donde la sesión se abrió con un desplome del 3%, recortó pérdidas con celeridad cuando las ediciones digitales de algunos diarios anticiparon que «Berlusconi podría caer en horas». Los desmentidos oficiales no aguaron la fiesta, y el italiano fue el único de los principales parqués europeos que se libró de los 'números rojos' al cerrar con alza del 1,32%.
La falta de credibilidad de Italia y el temor a un contagio fueron un verdadero lastre para la Bolsa española, que arrojó las mayores pérdidas entre las principales europeas. Los inversores temen que el siguiente episodio de inestabilidad lo protagonicen países 'periféricos' de mayor tamaño en la zona euro, y que el fondo de rescate europeo -incluso reforzado- no de abasto para atender las necesidades de auxilio. El Ibex-35 cedió el 1,4% y cerró a 8.476,4 puntos y la desconfianza se cebó en los bancos.