Alejandro Sánchez, en uno de los grandes ventanales del palacio de la Diputación. :: ANTONIO VÁZQUEZ
turismo

«Intentamos arreglar el desaguisado que han dejado en los hoteles de Tugasa»

Alejandro Sánchez García, diputado de Turismo y vicepresidente tercero de Diputación, pretende relanzar la actividad en los alojamientos de la red pública gaditana

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El diputado de Turismo, Alejandro Sánchez, ya se encuentra en disposición de ofrecer una visión sobre el área que representa, tras 130 días en la entidad provincial. Este político de profesión (licenciado en Ciencias Políticas y Sociología) es además diplomado en Relaciones Internacionales por la Universidad de Lovaina (Bélgica) y Máster por el Colegio de Europa (Brujas - Bélgica). De su etapa belga se trae una visión cosmopolita y un dominio del inglés, del francés (y algo de ruso) que se agradece en un político gaditano. Su última etapa antes de aterrizar en la plaza de la Constitución fue como alcalde de La Línea. Dice que viene preparado para optimizar gastos después haber reducido la deuda del ayuntamiento de su pueblo en solo 18 meses. Le hará falta la experiencia porque maneja una delegación amplia y con poco presupuesto, incluso en época de bonanza económica. Esta entrevista comenzó con atrasos por la apretada agenda del diputado y una improvisada reunión con el comité de empresa de Navantia, pero este político terminó dando la sensación de que ha hecho los deberes de turismo, por ahora.

-Al inicio del gobierno del PP en Diputación lo primero que se oyó es que suprimirían el Patronato Provincial de Turismo o, que en el mejor de los casos, lo integrarían en una estructura mayor. ¿Qué hay de cierto en esto?

-Lo único cierto es que estamos intentando poner en marcha un Patronato nuevo, integrado de hecho en el área de Economía de Diputación, junto con otras áreas como Cultura, Deportes y Consumo, poniendo especial hincapié en lograr la eficiencia económica pero respetando siempre el capital humano con el que contamos. Me gustaría subrayar que nos consta que el personal del Patronato está muy comprometido con su trabajo. Tienen iniciativa y amor propio por su trabajo. No habrán escuchado de mí nada que los haga dudar de su futuro. Ahora bien, queremos lograr que haya un mayor retorno de la inversión del dinero público, que genere economía, que sea una rueda en movimiento.

-La segunda noticia que nos llegó fue que suspendían a última hora una acción promocional en Viena (planificada por el gobierno anterior) porque les parecía un despilfarro. ¿Fue así?

-Aquello fue el mensaje más claro que dimos de que aquí no se iba a tirar con pólvora del rey, que había un antes y un después con nuestra llegada. El dinero se iba a gastar en Viena de forma ofensiva para los gaditanos. No se pueden emplear 10.000 euros en un catering, con la que está cayendo... Ni 5.000 euros en el alquiler de un palacio. Pero esto no quiere decir que no tengamos un compromiso presupuestario con todas las acciones que ya están cerradas.

-¿Cómo explicaría usted la situación de la red de alojamientos públicos Tugasa? ¿Ha sido esta la mayor sorpresa que se ha encontrado en el cajón?

-En realidad esto tendría que haberlo explicado el PSOE, que ha tenido 30 años para hacerlo. Pero, en fin, nos ha tocado a nosotros enfrentarnos al problema. Lo que hemos hecho por ahora ha sido poner en orden el desaguisado que dejaron en Tugasa. Nos hemos encontrado una deuda de unos cinco millones de euros. Una triste pena, porque este es un activo muy importante del turismo en la provincia. Yo diría que es como un coche de lujo que ha estado abandonado en la calle durante años. Para empezar no se ha vendido para nada, no se ha modernizado. Es dramático que el nivel medio de ocupación en los alojamientos de Tugasa sea del 23,73%. Esto no se puede consentir, especialmente en hoteles como el Castillo de Castellar, una verdadera joya escondida.

-También le he oído hablar sobre el relanzamiento de Ifeca.

-Ifeca es otro ejemplo de instrumento desaprovechado que tiene un potencial brutal. Ha caído en una monotonía mecánica. Queremos darle impulso a partir de 2012 y que tampoco sea deficitario. No puede ser que a cualquiera que se le ocurra en su casa hacer una feria tenga a disposición el espacio de Ifeca y que paguemos los costes todos los gaditanos.

-¿Aquí se han encontrado otra deuda? ¿De cuánto?

-De algo más de un millón de euros. Pero estoy convencido de que este espacio puede ser rentable. Al lado del aeropuerto, en el centro de la provincia... Pero es hora de ser selectivo con las acciones que se apoyan.

-Me pregunto cómo piensa compaginar la austeridad económica con el resurgir de dos auténticos dinosaurios: Tugasa e Ifeca.

-Lo mío es un problema biográfico. Vengo del Ayuntamiento de La Línea, donde reduje el déficit en solo 18 meses. Una deuda de cinco millones en Tugasa y otra de un millón en Ifeca me parece un problema, pero no uno irresoluble. Me he convertido en un adicto a los grandes problemas.

-¿Cómo serán las promociones a partir de ahora? ¿Se mantendrán las asistencias a ferias?

-A las principales, sí. Pero queremos pasar de un sistema analógico (que serían la ferias) a uno digital. Estamos en un periodo de transición en el que tendremos mucha más presencia en las redes sociales, en internet en general. Ahí tenemos la mayor oportunidad de colarnos en las casas, los móviles de los turistas para decirles que Cádiz es el lugar donde pasar los mejores días que uno se reserva al año. Nos volcaremos también en los viajes de familiarización ('fam tryp') para técnicos y prensa especializada. Estos tienen un efecto multiplicador que no podríamos pagar a través de campañas publicitarias.

-¿Algo parecido al reportaje que vimos en estos días en el que la revista Lonely Planet incluía a Cádiz en la lista de las diez ciudades para visitar en 2012?

-Exactamente. A raíz de esta información se han recibido llamadas en el Patronato de Turismo desde medios de comunicación de los países nórdicos para solicitar más información de este destino. Los técnicos del Patronato ayudaron en su día en la producción de reportajes para esta publicación. Este esfuerzo sí resulta rentable, como se ha visto en este caso.

-Ahora una tanda de preguntas muy concretas. La primera: ¿Apoya usted la iniciativa de los empresarios chiclaneros de organizar en Sancti Petri el Andalucía Golf Cup? ¿Sabe que se sienten poco respaldados por la Junta?

-Quiero pensar que lo único que puede impedir ese apoyo sea el desconocimiento de los campos de golf de la zona. Creo que el compromiso que hasta ahora verbaliza la Junta de apoyo en la zona es insuficiente. Llevo solo 130 días en este área pero pienso que cuando se apuesta por algo hay que tener la determinación para que aparezca en los presupuestos. Entiendo que en turismo hay muchas presiones territoriales y que en Cádiz no hay grupos de presión muy bien organizados, como me consta que hay en otras provincias.

-¿Piensa encabezar usted ese grupo de presión en Cádiz?

-Pienso ser el diputado de Turismo de todos los gaditanos.

-Otra directa: ¿Es partidario de la subvención de vuelos para atraer actividad al aeropuerto de Jerez?

-Soy partidario de hacer todo lo posible y que no suponga una infracción de la Ley. Hay muchas formas de incentivar vuelos.

-Y por último, ¿están tocando nuevos mercados?

-Sí, especialmente los de los países nórdicos y Rusia. El próximo día 15 de diciembre tenemos una misión comercial en Brujas. El turista flamenco consume la marca 'España' con alegría, tienen una renta per capita elevada y una potencialidad desconocida. Además tienen un aeropuerto que podría enlazar directamente con el de Jerez. En eso estamos.