La subasta nacional puso el colofón, con éxito, a una nueva edición de Fegasur
JEREZ.Actualizado:La décimo tercera edición de Fegasur, una de las más importantes citas feriales del calendario ganadero andaluz como se reconocía en su inauguración, fue clausurada ayer tras haber cosechado un importante éxito en las instalaciones de Ifeca. La exposición mantenida durante todo el fin de semana y otras actividades paralelas que han venido efectuándose se vieron completadas con la subasta de unas 80 cabezas de ganado.
Previamente, ha sido posible que tanto los visitantes especializados en el sector agropecuario como los muchos curiosos que se han acercado al parque González Hontoria (aunque en menor medida), contemplaran las 67 reses de vacuno retinto, limusín y parda de montaña. A esas cabezas de ganado expuestas desde el momento de la inauguración han ido sumándose otras de cara a la subasta nacional con la que se clausuró.
La condición de razas autóctonas del ganado presentado y que pastan en dehesas con cuanto valor añadido proporciona ello a la calidad de la carne han convertido a Fegasur, un año más, en un referente importante que no ha sido desaprovechado por los productores del sector. De hecho, para ayudar al consumidor de tan excepcional carne, los expositores han entregado folletos de recetas para preparar las diferentes piezas.
Entre los contenidos diversos que, de modo paralelo, han podido ser disfrutados a lo largo y ancho de esta nueva edición de Fegasur se han encontrado, además, los varios stands de empresas especializadas en servicios tanto a los ganaderos como a los agricultores, otro de los famosos quesos payoyos y otros con productos selectos de la provincia así como un stand de la bodega Entrechuelos, vinos de la tierra de Cádiz que se producen en el cortijo de Torrecera.