MERCADOS | MADRID

La inestabilidad política se extiende por Europa y siembra el rojo

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La inestabilidad política se extiende por los países acosados por la crisis de la deuda soberana y, con ella, el miedo vuelve a imponerse en la conducta de los inversores. Los rumores sobre una supuesta dimisión de Berlusconi han atemperado las pérdidas a media mañana, pero sólo han servido para salvar de los números rojos a Milán, que avanzó un 1,32 %, hasta situarse en los 15.548,94 puntos. Las ventas han dominado en el resto de las bolsas europeas, empezando por el Ibex 35, que ha perdido el 1,40% y ha cerrado en los 8.476 puntos, por debajo del nivel de los 8.500. El día ha sido especialmente tenso en los mercados de deuda, donde el riesgo país de Italia ha llegado a tocar los 490 puntos básicos con una rentabilidad del 6,6%.y el español los 380, aunque en el cierre se relajaban hasta los 485 y los 384, respectivamente.

La dimisión del primer ministro griego, Yorgos Papandreu, ha puesto punto y final a sus aspiraciones de celebrar un referéndum en Grecia sobre el segundo rescate del país, eliminando un obstáculo del horizonte. Pero muchas incógnitas siguen careciendo de respuesta en la crisis griega, empezando por el resultado de las elecciones previstas para el 19 de febrero próximo, lo que sigue pesando en la situación de los mercados.

Además, la inestabilidad política ha superado el marco de Grecia y se ha extendido a otro de los países más acosados por la presión de los mercados, Italia. Los rumores de dimisión del primer ministro italiano han servido para aligerar la severa corrección que estaban sufriendo las bolsas a media mañana, aunque el optimismo se ha ido moderando después de que el propio Berlusconi desmintiera este supuesto en una red social.

La crisis política y económica en ambos países pasaba factura a la mayor parte de las plazas europeas, con una corrección del 0,58% en Francfort , del 0,56% en París y del 0,38% en Londres.

La corrección era mayor en España, donde el Ibex 35 se ha dejado un 1,4% lastrado por los principales bancos. Santander ha cedido un 2,44%, el segundo mayor descenso de la jornada, mientras que BBVA se ha devaluado un 0,91% y Bankia 0,86%. Aún así, el mayor recorte se lo anotó IAG, con un descenso del 5,07%, tras anunciarse que la aerolínea Virgin Atlantic quiere comprar la filial de Lufthansa, Bmi, a la que también aspira IAG.

Pese al predominio de los números rojos, algunas empresas listadas en el selectivo español lograron salvarse de la sangría, lideradas por Abengoa (+3,86%), Mediaset (+3,24%), Enagás (+2,62%), Caixabank (+2,52%) y Gamesa (+1,70%).

En este contexto, el euro también cedía posiciones respecto al dólar y se cambiaba a 1,374 en torno a la hora de cierre.