Cae el 'número uno' de las FARC
El líder de la guerrilla, 'Alfonso Cano', muere en un operativo del Ejército colombiano
LA HABANA.Actualizado:El cerco del Ejército colombiano sobre 'Alfonso Cano', jefe máximo e ideólogo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), se cerró el viernes con un «golpe histórico», según el presidente Juan Manuel Santos, porque es la primera vez que muere en combate un 'número uno' del feroz grupo guerrillero y porque «algunos analistas lo consideraban irreemplazable». Guillermo León Sáenz Vargas, su nombre real, irreconocible sin la poblada barba encanecida y las gafas de gruesos cristales y pasta negra, era abatido en la zona del Cauca por tres disparos, tras ocho horas de bombardeos y combates.
Su vida comenzó a apagarse en su pequeño campamento en el minúsculo poblado de Chirriadero, cerca de la represa de La Salvajina y de los municipios de Belalcázar y Suárez (Cauca). Les cayó más de una tonelada de explosivos. Allí el Ejército encontró 7 computadoras, 39 memorias USB, 194 millones de pesos (unos 75.000 euros) así como dólares y euros también en efectivo
Cerca de 1.000 soldados participaron en la 'Operación Odiseo', comenzada el 15 de octubre y que invalida las acusaciones del expresidente Álvaro Uribe de que su sucesor había levantado el acelerador en la persecución de los integrantes y cabecillas de la guerrilla más antigua del continente americano. La Fuerza Aérea bombardeó la región montañosa del Cauca, al sur del país. Al rastrillar la zona encontraron la billetera de 'Cano', sus gafas y unos periódicos. El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, explicó que con esas pistas iniciaron la persecución. Hubo combates entre los uniformados y miembros del anillo de seguridad del hombre que sucedió en 1990 a Jacobo Arenas como ideólogo de las FARC. El Gobierno no precisó cuántos guerrilleros murieron, aunque dijo que 'Cano' pudo huir al primer ataque y fue finalmente abatido por tres disparos: en el cuello, la ingle y la cadera. Entre los muertos había una mujer que se presume era su compañera sentimental.
Su cadáver fue trasladado primero a Popayan (Cauca). Su hermano Roberto Saenz, concejal de Bogotá por el partido Progresista, se desplazó hasta esa localidad para recuperar sus restos, pero el Ejército los trasladó bajo extremas medidas de seguridad hasta la capital del país para ser sometido a una autopsia minuciosa.
Armas y libros
'Cano' había cumplido el 22 de julio 63 años. Sus conocimientos sobre derecho, antropología -estudió en la Universidad de Bogotá-, historia y política lo llevaron a participar en diálogos de paz. Tras la muerte por infarto de 'Manuel Marulanda' días después de que su yerno y número dos, 'Raúl Reyes', falleciera en el ataque desde el aire de su campamento en territorio ecuatoriano en el año 2008, el secretariado de las FARC elegía a 'Alfonso Cano' como jefe máximo.
Guillermo Sáenz era hijo de maestros, de familia de clase media, formado en ideas de izquierda, pero fue el único de los seis hermanos que entró a un grupo alzado en armas. Fue fumador empedernido y parco en palabras. Estuvo en la cárcel y en su contra existían unas 200 órdenes de captura por asesinatos, incluida la orden de ejecutar a 40 guerrilleros en 2008 por faltas menores de indisciplina.
Algunos analistas ven en su muerte el principio del fin de las FARC. Sin embargo, los familiares de los secuestrados temen que el nuevo secretariado tome represalias contra sus seres queridos que llevan privados de la libertad en algunos casos más de 10 años.
De madrugada el presidente Santos -que ayer viajó hasta Popayan para felicitar a la tropa que participó en el operativo- se congratuló por el éxito de las Fuerzas Armadas. Dijo que «los sacamos de sus madrigueras», que «el crimen no paga» y «la violencia no es el camino». E insistió en la necesidad de «perseverar» para «traerles a los colombianos un país en paz». Con los rebeldes fue contundente: «Desmovilícense, porque, como lo hemos dicho tantas veces y como lo hemos comprobado, terminarán o en una cárcel o en una tumba».