Ortega opta a la reelección en las elecciones de Nicaragua
El actual presidente se enfrenta a una falta de legitimidad en su candidatura al presentarse por tercera vez consecutiva
MANAGUA Actualizado: GuardarNicaragua celebra este domingo elecciones presidenciales con el actual presidente Daniel Ortega como favorito para hacerse con el triunfo en las urnas y conseguir así su tercer mandato, el segundo consecutivo, al frente del país centroamericano. Sin embargo, Ortega se enfrenta a una falta de legitimidad en su candidatura ya que en 2009 el Tribunal Supremo, con votos de jueces afines a él, permitió que el mandatario se presentase una tercera vez, a pesar de que la Constitución del país impide la reelección consecutiva.
El presidente se sitúa a 18 puntos en intención de voto del segundo aspirante, el empresario Fabio Gadea, que llegaría hasta el 30 por ciento de los sufragios. El expresidente Arnoldo Alemán (1997-2002), candidato por el derechista Partido Liberal Constitucionalista (PLC), conseguiría el 11 por ciento de los votos. Alemán ya ha declarado que no reconocerá el triunfo de Ortega por considerar ilegal su candidatura. Gadea, consuegro de Alemán, es candidato por el Partido Liberal Independiente (PLI), una alianza de movimientos de derecha y disidentes del partido gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
Si las encuestas no fallan, Ortega conseguiría la reelección directa, ya que necesita que haya el 40 por ciento de votos válidos, conseguir un 35 por ciento de votos y una distancia de cinco puntos con el segundo aspirante. Alrededor de 3,4 millones de personas están convocadas a las urnas. El presidente ha conseguido aumentar su popularidad hasta llegar a unas cuotas que superan su aprobación cuando fue elegido en 2007. Varios expertos señalan que sus programas sociales han atendido las necesidades básicas de la población del país, aunque los niveles de pobreza no han descendido de forma sustancial.
Dependencia de Venezuela
Uno de los programas insignia del Gobierno de Ortega ha sido 'Hambre Cero', con el que el Ejecutivo entrega a cada campesino pobre una vaca y una cerda preñadas y del que unas 100.000 personas se han visto beneficiadas. Además, ha favorecido la rehabilitación de viviendas con la entrega gratuita de materiales y ha concedido la propiedad de terrenos a personas que vivían en ellos ilegalmente. "Vamos a continuar entregando títulos. Vamos a continuar cumpliendo con los programas sociales. Vamos a continuar haciendo de Nicaragua un modelo de solidaridad, que es lo que tanta falta hace en el mundo en estos tiempos", explicó Ortega el lunes ante miles de partidarios.
Estos programas son financiados con fondos de Venezuela, que entrega a Nicaragua entre 450 y 500 millones de dólares (entre 330 y 360 millones de euros) anuales y le vende a Managua todo el petróleo que consume con condiciones preferenciales. Los fondos procedentes de Caracas, que ascienden hasta el 7 por ciento del PIB nicaragüense, no revierten directamente en las cuentas del Estado, lo que ha granjeado varias críticas por la falta de transparencia del Gobierno.
Los detractores de Ortega critican que sus medidas están encaminadas al populismo, que el presidente no está impulsando la economía y gobierna el país como su propio terreno. "Es pan para hoy y hambre para mañana, (Ortega) engaña a la gente y cree que con una vaca y un cerdo que le da al campesino va a engañarlo. Para que podamos salir de pobres aquí necesitamos fuentes de empleo, que venga la inversión extranjera", dijo Jairo Quirós, seguidor de Gadea.
Las elecciones estarán marcadas por la presencia de acompañantes de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea que no actuarán como observadores, ya que el Ejecutivo lo ha prohibido.