salud

La importancia vital de practicar deporte durante la infancia

Los primeros años de vida son decisivos para marcar el resto de nuestra existencia, por ello se hace necesario adquirir buenos hábitos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La infancia es la época en la que se puede definir tanto la personalidad como el estado físico y por tanto la salud que se desarrollará a lo largo de la vida. Unos buenos hábitos son el ingrediente principal para que ese desarrollo sea positivo. Que practicar deporte es beneficioso para la salud, es conocido por todo el planeta, pero existe un sector de la población al que parece faltarle concienciación al respecto: los niños.

El estudio ‘Los hábitos deportivos de la población escolar en España’, dirigido a escolares entre 6 y 18, es el primero de estas características que se realiza en nuestro país pone de manifiesto los cuestionables hábitos de los niños españoles. Se enmarca dentro del convenio de colaboración entre el Consejo Superior de Deportes, la Fundación Deporte Joven y la Fundación Alimentum, que se firmó con el objetivo de fomentar entre la población estilos y hábitos de vida activos. También pretende concienciar de la importancia que tiene la realización de ejercicio físico desde edades tempranas, informando y formando en asuntos relacionados con el ejercicio físico y la alimentación equilibrada.

Según el avance de resultados, sólo el 15,4% de los menores practican de cinco o más días a la semana actividad física fuera del horario escolar. Cuando según los expertos, el tiempo necesario para lograr beneficios para la salud y prevenir y combatir los efectos negativos del sedentarismo se estima en una hora diaria.

Integración social

La práctica del deporte entre los niños ayudaría sin duda a paliar uno de los problemas recientes y crecientes en la sociedad, la obesidad infantil. Los datos arrojan cifras preocupantes, el 21,1% tienen sobrepeso y el 8,2% son obesos, con lo que casi uno de cada tres niños de entre 3 y 12 años tiene exceso de peso, según el programa Thao de Salud Infantil.

Practicar deporte no solo beneficia al estado físico del niño sino que, según los psicólogos, contribuye a una mayor integración social, dejar a un lado el individualismo y a desarrollar el sentido de la responsabilidad. También destacan que es fundamental no obligar a los niños a hacer alguna actividad que no sea de su agrado, ya que podría provocar un rechazo por su parte.

Con los avances tecnológicos y la 'dociedad 2.0' parece que los niños nacen con ordenadores y videoconsolas debajo del brazo, es responsabilidad de los adultos fomentar la práctica deportiva y transmitirles la importancia de más actividad al aire libre o en centros deportivos y menos televisión.