Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
CARTAS A LA DIRECTORA

7.000 millones

JOSÉ LUIS AMAT MARTÍNEZ.
Actualizado:

Somos ya 7.000 millones de personas. Pero algunos presentan la noticia de forma siniestra, maltusiana, rodeada de una alarma injustificada ya que se asegura que se están agotando los recursos para alimentarnos.

Las conclusiones del Club de Roma o las previsiones de Paul Ehrlich, que a través de su obra 'La bomba demográfica' ha sensibilizado a la opinión pública sobre unos supuestos desastres, no han servido de nada, sino para aumentar las diferencias entre el Norte y el Sur. Se sugieren esterilizaciones, controles de natalidad, pero siempre hay unos destinatarios: El Tercer Mundo, que por ilimitados recursos naturales, juventud e ilusiones serán el futuro de la Humanidad.

Ante eso, existen trabajos más serios, como el de nuestro paisano granadino, F. Contreras que nos alerta del espectro de la senilidad que vaga por Europa, en un invierno demográfico que pondrá a muchas naciones, si no al borde de la extinción física, sí al de la evidente insostenibilidad socio-económica. Según las proyecciones de la ONU, Italia pasará de 61 millones de habitantes en 2010 a 56 millones en 2060; Alemania, que tenía 83 millones en 2005, habrá caído a 72 millones en 2060.

No todo son cifras, nuestra sociedad opulenta, prefiere tirar a la basura toneladas de alimentos diariamente, antes que atender las necesidades del Tercer Mundo, o mantiene a los más pobres en situación precaria, antes que generar riqueza local.

Y de nuevo, aparece la familia natural, hombre-mujer-hijos, como la garante de nuestro futuro, por lo que urge recuperar la natalidad en el seno de hogares estables, alegres y confiados en su propio futuro. La naturaleza, la inteligencia y los afectos, mandan.