Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

SI TODO SE TIÑE DE AZUL

MARGARITA SÁENZ-DIEZ
Actualizado:

El jueves, la primera noche de la campaña, no faltó la llamada de Mariano Rajoy a la unidad de las fuerzas políticas; un reclamo muy de agradecer en estos tiempos de aflicción ya que, a su juicio, esta sería la única alianza capaz de conseguir la creación de empleo.

Sin mover ni una sola pestaña, el candidato que está más cerca de la Moncloa reclama ahora lo que fue incapaz de practicar desde la oposición. Rajoy se negó a aplicarse sus sabios consejos cuando José Luis Rodríguez Zapatero tocó a rebato ante el riesgo de deslizarnos hacia la bancarrota. Sin dolerle prendas, se desentendió de los ajustes, voceó a los cuatro vientos la crítica situación de la economía española y, tras su victoria municipal y autonómica del pasado 20 de mayo, el Partido Popular desacreditó las cuentas públicas de aquellas autonomías en las que había desalojado a los socialistas. Eso sí, la Comunidad Valenciana y Madrid se salvaron de la quema.

Si el próximo 21 de noviembre España se despierta teñida de azul, serán inútiles los lamentos y gratuitos los arrepentimientos por el riesgo que correrá el pluralismo en este país.

Si todo se tiñe de azul, ayuntamientos, comunidades autónomas, Parlamento y Gobierno, la tarea de fiscalizar a los Ejecutivos, distinti vo de la democracia, será complicada y la insolidaridad que manifestó el primer partido de la oposición cuando las aguas bajaban revueltas, quedará sepultada.

Si el próximo 21 de noviembre España se levanta teñida de azul, la socialdemocracia de este país -con sus errores y titubeos- tendrá que reinventarse otra vez, en un territorio arrasado por la crisis y magro en esperanzas.