Sociedad

Rafael de Cózar analiza la vanguardia, o la «posición ante la vida», de Ory

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dos nuevas publicaciones han visto la luz al abrigo de las jornadas 'Visiones' que, desde el miércoles y hasta hoy, se celebran en honor al poeta Carlos Edmundo de Ory. Ayer, en una acto que celebrado en el Baluarte de la Candelaria, se presentaron 'La memoria amorosa' (Visor), poemario póstumo de Ory, y un número monográfico de la revista 'Caleta' dedicado a la figura y la labor creadora del gaditano. En este volumen pueden encontrarse, además, poemas inéditos de David Eloy Rodríguez, Miguel Ángel García Argüez y José María Gómez Valero.

Antes, por la mañana, el catedrático de Literatura de la Universidad de Sevilla Rafael de Cózar pronunció en Filosofía y Letras la conferencia 'Ory y las Vanguardias', en un acto presentado por el profesor de Literatura Española de la UCA José Jurado. De Cózar resumió su discurso en un concepto básico y fundamental para conocer la obra de Ory: la definición de vanguardia. «Es una actitud, no importa tanto lo que se escriba, se trata de una posición ante la vida», concretó. Tras más de 30 años trabajando en la persona y trayectoria de Carlos Edmundo de Ory, un vínculo que comenzó a través de su tesis doctoral sobre el postismo ('1945: movimiento español postsurrealista síntesis de todas las vanguardias literarias precedentes'), de Cózar afirmó que el artista gaditano ha sido de los pocos del siglo XX que son esencialmente vanguardistas junto a Gómez de la Serna entre otros, porque «asimila todos los movimientos de las diferentes etapas en su obra, pero sin llegar a extremos».

La jornada de ayer se completó con la mesa redonda 'Lectoras de Ory', una charla en la que participaron Rosa Lentini, Guadalupe Grande y Ana Sofía Pérez Bustamante. Hoy, los 'Lectores de Ory' toman el relevo. Este encuentro se cierra mañana con un concierto en el Pay-Pay.