crisis económica en el ayuntamiento de jerez

Los sindicatos rechazan que «todo el peso» del ahorro recaiga en la plantilla

Exigen al Ayuntamiento que recorte también el gasto en otros capítulos y que ponga orden con la RPT antes de empezar a negociar el convenio

Jerez Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Nosotros estamos dispuestos a negociar un convenio pero partiendo del que tenemos; y es muy importante que el gobierno ponga todas las cartas encima de la mesa y no solo las de la alcaldesa, también las nuestras». Los sindicatos no están dispuestos a permitir que el proceso para recortar 10 millones de euros en gastos de personal nazca con las cartas marcadas. Alfonso Cárdenas, portavoz de UGT en la sección sindical del Ayuntamiento, lo tiene claro: «Están proponiendo un recorte de 300 euros por trabajador y mes, al menos si se aplicara de manera lineal, que es el equivalente de repartir 10 millones de euros de ahorro entre 2.000 empleados».

No son las únicas cartas que faltan de la baraja, en opinión de este líder sindical: «El Plan de Ajuste dice que hay que recortar 10 millones de euros, pero no dice por qué esta cantidad y no cinco, cuatro o tres millones; no hay ningún documento que lo demuestre». Eso sin olvidar que «cargan todas las culpas sobre la plantilla, somos los únicos responsables y ellos no tienen ninguna culpa».

Cárdenas recalca que «el gobierno local afirma que si va gente a la calle es responsabilidad nuestra, pero la verdad es que si echan a gente la culpa será de ellos». También critica la «falta de información» que están sufriendo en todo este proceso, «donde se dice que hay que recortar 10 millones pero no cómo».

Racionalidad

La presidenta del comité de empresa, Nieves Calvillo (CGT), subraya la disposición a negociar, pero siempre y cuando «primero haya una RPT (Relación de Puestos de Trabajo) bien hecha, que cree racionalidad y ahorre dinero». Desde su punto de vista, un documento que pusiera «racionalidad» en el organigrama municipal y acabara con los «desbarajustes» en cuanto a sueldos, puestos, formación, etc, permitiría que el esfuerzo de los trabajadores tuviera que ser menor al final.

«Lo que no vamos a hacer es negociar recortes que sean un parche porque no hay una RPT en condiciones, para que al final después de hacer un sacrificio haya que despedir a gente porque no sea suficiente», deja claro Calvillo. Porque eso es «pan para hoy y hambre para mañana», recalca.

En cuanto al plazo, «no nos pueden pedir que en dos meses esté el convenio cuando la Ley nos permite más tiempo».

El presidente de la junta de personal del Ayuntamiento, Gabriel Cordones (SIP), señala por su parte que «no es plato de agrado que pongan sobre la mesa la posibilidad de despidos si no lleva a cabo ese ahorro». «Somos los primeros en comprender la situación tan complicada que hay, aunque no seamos culpables de la misma; y estamos dispuestos a hacer un esfuerzo por solucionarlo, siempre y cuando no sean medidas traumáticas las que se pongan sobre la mesa».

Desde CC OO, Lola Vázquez dice que «la estrategia de hacemos esto o habrá despidos no es nada nuevo; ya lo han hecho en Jesytel y en Jereyssa». Por tanto «se cumple lo que ya sospechábamos y lo peor es que al final los problemas económicos del Ayuntamiento los tengamos que pagar nosotros».

Vázquez no olvida que «los trabajadores municipales ya hemos sufrido anteriormente el recorte de Zapatero; solo con las rebajas del Gobierno central, hemos perdido casi un 9%».

En la línea de otros sindicatos, la representante de CC OO pide al gobierno local que «pongan encima de la mesa todo el paquete y no solo lo que nos afecta a nosotros. Tienen que decir también otros capítulos donde se puede ahorrar y cómo se pueden aumentar los ingresos».

Por ahora, «el 90% de las medidas van en contra de los trabajadores, que parece que son los únicos que tienen que esforzarse para acabar con esta situación caótica».

Los primeros en sufrir el tijeretazo serán los sueldos más altos este mismo mes de noviembre.