crisis económica en el consistorio

«No podemos sostener el Ayuntamiento tal y como se encuentra actualmente, la situación es de SOS»

La alcaldesa propone a los sindicatos la fórmula del arbitraje para iniciar la negociación del convenio colectivo y pide un esfuerzo a los trabajadores ante «la situación límite» del Ayuntamiento

Jerez Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La alcaldesa, María José García- Pelayo, ha anunciado que ayer jueves se remitió un escrito a los representantes sindicales de los trabadores municipales proponiéndoles solicitar conjuntamente el inicio del procedimiento arbitral para la negociación del convenio colectivo. La alcaldesa ha explicado que el Gobierno ha optado por esta fórmula de intermediación ante la falta de voluntad negociadora mostrada por parte de estos representantes sindicales, y debido a la necesidad de negociar un nuevo convenio ante la situación de colapso de Tesorería. La alcaldesa ha pedido un esfuerzo a los trabajadores ante la situación límite en la que se encuentran las arcas municipales, a la vez que ha insistido en la necesidad de diálogo entre las partes para llegar a la mejor solución.

García-Pelayo ha recordado que el Gobierno municipal denunció el convenio colectivo que éste finaliza el 31 de diciembre para abrir un plazo de negociación lo más amplio posible, y que hasta en dos ocasiones «hemos sido plantados en las reuniones de las mesas constitutivas a las que hemos convocado a los representantes de los trabajadores».

Ante esta situación de paralización, en el día de ayer se remitió un escrito al comité de empresa y las secciones sindicales de CCOO, UGT, CGT, ATM y CTP, en el que se expresa la voluntad de someter el conflicto al procedimiento de arbitraje, para lo cual es imprescindible que concurra el acuerdo expreso de ambas partes. «Entendemos que debe ser un árbitro la persona que intente aunar y buscar puntos de encuentro entre ambas partes», ha dicho la alcaldesa.

El Gobierno ha dado de plazo hasta el martes día 8 para que los representantes sindicales manifiesten su voluntad o disconformidad respecto al procedimiento arbitral propuesto.

Dada la actual situación «de colapso total de Tesorería», la alcaldesa ha pedido a los sindicatos un gesto de voluntad para iniciar las conversaciones sobre el nuevo convenio colectivo. «Es necesario sentarse para poder hablar y escuchar las propuestas de una y otra parte. Ya no caben más dilaciones en el tiempo porque el actual convenio finaliza por ley el 31 de diciembre y necesitamos negociar un nuevo acuerdo».

La alcaldesa ha insistido en la necesidad de buscar el diálogo y puntos de encuentro porque en las circunstancias actuales «no cabe otro escenario que el del ahorro. No podemos sostener el Ayuntamiento tal y como se encuentra actualmente, la situación es de SOS y no cabe otra opción que el entendimiento y el diálogo».

Recurso de la ATM

Por otro lado, la alcaldesa ha confirmado que el Gobierno no tiene inconveniente en asistir –y así lo hará- el próximo martes día 8 a la convocatoria de mediación del SERCLA motivada el recurso presentado por la Asociación de Técnicos Municipales (ATM) contra la decisión del Gobierno local de rebajar los sueldos del Ayuntamiento superiores de 40.000 euros.

La alcaldesa ha lamentado la decisión de la Asociación de Técnicos de oponerse a la reducción salarial: «Respetamos la decisión, pero la lamentamos porque nos gustaría que la plantilla fuese la primera en entender la situación en que se encuentra el Ayuntamiento. Para nosotros no es agradable tener que poner encima de la mesa un Plan de Ajuste y nos hubiera gustado habernos encontrado otra situación, pero la realidad es la que es».

María José García Pelayo asegura que con esta medida de reducción de sueldos en ningún momento «cuestionamos la profesionalidad de nadie, pero con un Ayuntamiento con colapso de Tesorería la ciudad no se puede permitir los sueldos que tienen algunos trabajadores municipales».

Asimismo, la alcaldesa ha señalado que los trabajadores no son «ni los primeros ni los únicos que sufren las consecuencias de la situación en la que estamos», y ha puesto de ejemplo las organizaciones sociales, que no están cobrando sus subvenciones desde 2007; «son entidades que realizan labores fundamentales para la ciudad, pues en muchos casos lo que hacen es suplir lo que no hace la Junta de Andalucía».