Sólo los concejales del PSOE renuncian a sus dietas en las empresas y fundaciones municipales
El grupo municipal socialista ha venido reclamando desde las últimas elecciones municipales la disolución de las fundaciones y empresas municipales que forman parte del Ayuntamiento, como medida enfocada a una gestión más austera y eficaz
ROTAActualizado:El Grupo Municipal Socialista ha venido reclamando desde las últimas elecciones municipales la disolución de las Fundaciones y Empresas Municipales que forman parte del Ayuntamiento, como medida enfocada a una gestión municipal más austera y eficaz, y ante la escasa efectividad de dichos organismos, que como se ha venido observando en los últimos años, sólo han traído descontrol, oscurantismo a la hora de las contrataciones, y un mayor gasto para las arcas municipales, cuando las funciones que realizan se podrían llevar perfectamente dentro de cualquier Delegación del Ayuntamiento.
El PSOE de Rota ya propuso dicha disolución en el Pleno celebrado el pasado mes de julio, mediante una Moción que no pudo salir adelante por el voto en contra de Roteños Unidos y Partido Popular, pese a que este último partido está adoptando medidas similares en otras administraciones, como la Diputación Provincial. Ante dicha situación, los concejales del Grupo Socialista optaron por renunciar a las dietas que se abonan a los miembros de la Corporación por la asistencia a los órganos de decisión de esas empresas y fundaciones.
Aprovechando el primer punto del orden del día del Pleno celebrado ayer, que trataba sobre la modificación de varios aspectos de los estatutos de las Fundaciones Municipales y del Organismo Autónomo de Recaudación, los socialistas propusieron la eliminación del cobro de las dietas de asistencia que se recogen en dichos estatutos, cuestión que volvió a ser rechazada por los miembros del equipo de gobierno, conformado por Roteños Unidos y Partido Popular.
No obstante, el Grupo Socialista seguirá reclamando la disolución de las Fundaciones y de las Empresas Municipales SODESA, SURSA, AREMSA y SAPEMSA, ante la falta de actividad de la mayoría de éstas, y que las competencias que tienen encomendadas se asuman directamente por las distintas Delegaciones municipales.