Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Rubalcaba, Gónez y Valenciano. / Efe
ARRANCA LA CAMPAÑA

Rubalcaba: «La derecha cuanto más poder, más recorta»

El candidato socialista vuelve a poner al frente los ajustes del PP en el inicio de una campaña complicada

EFE
MADRIDActualizado:

El candidato del PSOE para las elecciones del 20N, Alfredo Pérez Rubalcaba , ha defendido hoy un Estado "bien plantado, firme y sin grasa" y ha rechazado que para crecer haya que recortar, un "cáncer" que quiere "vender" el PP, porque "la derecha cuanto más poder, más recorta". Con estas palabras ha abierto esta noche Rubalcaba la campaña electoral del PSOE para los comicios del 20 de noviembre, en un mitin celebrado en el polideportivo Virgen del Val de Alcalá de Henares, junto a la "número dos" por Madrid, Elena Valenciano, y el líder de los socialistas madrileños, Tomás Gómez.

Poco antes de las doce de la noche, en un escenario que los socialistas ya denominan como "el espíritu del Val", los asistentes, incluido Rubalcaba , han simulado la acción de votar en una urna gigante, en la que han depositado carteles en los que se podían leer frases como "Pelea por lo que quieres", el lema de su campaña. Durante su alocución, Rubalcaba ha avisado de que el líder del PP, Mariano Rajoy, intenta hacer de ésta "una campaña válium", en la que no se hable de los servicios públicos ni de los derechos y las libertades.

Aguirre "no calla"

Tras incidir en que cuando el PP no habla es porque quiere "cortar", ha reiterado que, aunque Rajoy no habla, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, "no calla", convencido de que los recortes son el propósito que la derecha oculta cuando dice que hay cosas que los españoles no se pueden pagar."Siempre que alguien de derechas dice que no nos lo podemos pagar, lo que quieren decir es que no nos lo pueden pagar, que con sus impuestos no nos pueden pagar los servicios públicos", ha alertado.

Así, ha garantizado que va a defender "con uñas y dientes" la educación y la sanidad públicas y que no va a permitir que se deterioren, ni que se privaticen estos servicios que ha costado mucho construir y cuya paternidad ha atribuido, básicamente, a los socialistas. "Y solitos en muchas ocasiones". "Si no hay gratuidad, no hay libertad", ha dejado claro el candidato en su encendida defensa de los colegios públicos, pero también de los concertados.

Parafraseando al ex presidente Felipe González se ha mostrado partidario de un Estado "bien plantado, firme y sin grasa". "Somos austeros -ha precisado-, pero una cosa es ahorrar y gastar bien y otra cosa es recortar derechos". Quiere el candidato del PSOE que este asunto esté presente en el debate de la campaña, en la que su partido va a denunciar, "una y otra vez", los recortes que están llevando a cabo algunas comunidades del PP porque son, a su juicio, "la avanzadilla" de lo que ocurrirá si Rajoy llega a la Moncloa.

En el plano económico, ha admitido que desde el pasado verano ha habido "una recaída en la crisis", que ha provocado un aumento del desempleo, porque el ajuste era necesario pero no ha sido suficiente. Según ha reiterado, Europa necesita arreglar el problema de Grecia y, al mismo tiempo, revisar sus políticas de austeridad, a fin de reactivar la economía.

Frente a la petición de algunos empresarios de abaratar el despido, ha apostado por abaratar la contratación para facilitar el empleo, sobre todo a jóvenes, mujeres y parados de larga duración. Si gobierna, pedirá además un esfuerzo adicional a los más ricos y a los bancos, a los que se ha prestado dinero y a los que impondrá una tasa cuando finalice la reestructuración financiera para que una parte de sus dividendos se destinen a crear empleo.

Vuelta al ladrillo

Persuadido de que Rajoy no hará ninguna de esas cosas si gana, Rubalcaba le ha retado a explicar su modelo económico, que no puede significar una vuelta al sistema de 1996, basado en "el ladrillo" y en combatir el déficit vendiéndolo todo. "Ni queremos burbujas, ni joyas de la corona", ha apostillado, antes de recordar a los ciudadanos que el cambio de gobierno no es la solución, como lo prueban, en su opinión, los casos de Gran Bretaña y Portugal.

En la recta final para los comicios del 20 de noviembre, Rubalcaba ha reconocido que el PSOE va por detrás en la carrera electoral, pero ha puntualizado que lo importante no es cómo se entra, sino cómo se llega a la meta. "Y los socialistas hemos sabido correr más en la meta. Compañeros, a correr más que el PP, con más ganas y más convicciones e ilusiones", ha arengado a los asistentes.

Tras el mitin, el candidato del PSOE se ha reunido con medio centenar de trabajadores de las empresas Fiesta y Teka, instaladas en el Corredor del Henares y cuyos puestos peligran por el traslado de estas factorías fuera de España. Rubalcaba se ha comprometido con ellos a estudiar medidas para ver cómo se les puede ayudar, tanto desde el PSM como desde el PSOE.