Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
LOS CANDIDATOS

Un hombre de banquillo

El cabeza de lista de Amaiur, Iñaki Antigüedad, plantó cara a ETA después del asesinato del empresario Inaxio Uria

ANDER CARAZO
MADRIDActualizado:

El número uno por Vizcaya de la coalición independentista Amaiur, Iñaki Antigüedad (Bilbao, 1955), nunca ha sido un dirigente ‘estrella’ de la izquierda ‘abertzale’. Su sitio siempre ha estado en el banquillo, preparado para saltar a la ‘arena’ política cuando se le ha necesitado, como en esta ocasión. Le catalogan como un histórico de Batasuna, pero lo “suficientemente blando” como para que su presencia en las listas electorales para el 20 de noviembre no suponga un problema de legalidad.

Fue parlamentario provincial por Herri Batasuna (HB) y autonómico por Euskal Herritarrok (EH) durante diferentes legislaturas, pero su vida siempre ha estado centrada en la docencia. Es catedrático de Hidrogeología y es una de las voces más autorizadas (y más recurridas) para hablar sobre la gestión del agua. En 2004, optó a ser rector de la Universidad del País Vasco (UPV), pero no contó con el apoyo del profesorado.

Sus alumnos de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la UPV le describen como un hombre serio de “sonrisa encubierta” y que siempre tiene un trato cordial con todos. Es una persona reflexiva que guarda unos segundos de silencio, mientras se atusa el cabello y su canosa barba, antes de dar una respuesta. No le importa repetir las explicaciones e incluso trata de acompañarlas con gráficos con tal de que se le entienda.

El ahora máximo representante de la coalición que aúna a Bildu y Aralar fue uno de los primeros dirigentes del mundo ‘abertzale’ que plantó cara a ETA. Antigüedad es un miembro activo de la plataforma de oposición al Tren de Alta Velocidad, y cuando la banda asesinó a Inaxio Uria, un empresario que participaba en las obras del ‘AVE vasco’, mostró su “rechazo” más rotundo y exigió a los terroristas que dejaran definitivamente de “interferir” en la “lucha social”. Esta oposición le valió la crítica de los más radicales.

Magnifica oratoria

En el terreno político también se le considera un hombre dialogante y con una magnífica oratoria, que siempre ha participado de forma activa en las asambleas locales de la izquierda ‘abertzale’ y ha dado apoyo a las diferentes organizaciones que existen en este entorno (sindicales, sociales, estudiantiles,…). Aún así, sus menos afines critican que “nunca se ha manchado las manos” y que “siempre ha permanecido sin hacer mucho ruido”.

La única vez que ha sido procesado en la Audiencia Nacional fue, hace casi 22 años, por injurias al rey en un artículo de opinión publicado en el diario Egin. Antigüedad alegó que la tribuna fue traducida de “forma literal”, pero “no literaria” por parte de la fiscalía. Habrá que ver cuál es su actitud con don Juan Carlos en su más que probable encuentro después de las elecciones.

En la primera manifestación de los independentistas vascos después de que ETA anunciase el “cese definitivo” de sus acciones armadas, los focos de las cámaras se centraban en Rufi Etxeberria, Joseba Permach o Pernando Barrena. Mientras Antigüedad estaba en un segundo plano, saludando a los simpatizantes y hablando con sus conocidos. “Dentro de un mes estaremos de camino a Madrid”, bromeó con otro candidato de Amaiur en clara referencia al 20-N.