La producción industrial reanuda la senda negativa
Cae un 1,7% después de subir en agosto levemente y tras los descensos de junio y julio
MADRIDActualizado:El Indice General de Producción Industrial (IPI) registró un descenso interanual del 1,7% en septiembre, dos puntos por debajo de la tasa registrada en el mes de agosto, cuando este indicador subió un 0,3%, ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con esta caída, la producción industrial vuelve a tasas negativas después de subir en agosto levemente y tras los descensos de junio y julio. Corregido el efecto calendario, la variación interanual de la producción industrial se situó en septiembre en el -1,8%. La variación media de la producción industrial en los nueve primeros meses del año se situó en el -0,4%.
El recorte de la producción industrial en septiembre fue consecuencia, por su mayor repercusión en el índice, del descenso de los bienes intermedios, que registraron una tasa anual del -4,8%, motivado por el comportamiento de la mayor parte de sus actividades, especialmente la fabricación de elementos de hormigón, cemento y yeso, la extracción de piedra, y la fabricación de cemento.
También contribuyeron negativamente a la reducción de la producción industrial la energía, con una variación interanual del -2,3%, resultado de la evolución desfavorable de todas las actividades del sector, y los bienes de consumo duradero, cuya producción bajó un 5,7% en relación a septiembre de 2010.
Cae en once comunidades
Por su parte, el sector de los bienes de equipo registró un repunte interanual del 0,5% en el mes de septiembre, mientras que la producción de bienes de consumo no duradero aumentó un 1,4% en septiembre, gracias a las subidas registradas en más de la mitad de las actividades que integran el sector.
Por comunidades autónomas, once de ellas registraron en septiembre variaciones interanuales negativas de la producciónindustrial. Las que presentaron los mayores descensos fueron Canarias (-9,9%), Galicia (-8,8%) y Murcia (-8,6%).
Por su parte, las comunidades que presentaron en septiembre las tasas de crecimiento interanuales más elevadas fueron Extremadura (15,1%), Cantabria (12,6%) y Castilla y León (10,1%).