Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

Las familias de enfermos mentales reivindican el tratamiento involuntario

MIGUEL DOMINGO GARCÍA
CÁDIZ.Actualizado:

Las familias de enfermos mentales llevan años reclamando ayudas y cambios legislativos, que les permitan evitar casos como la muerte de Ildefonso Troya, acuchillado a manos de su hijo adoptivo cuando éste sufrió una crisis paranoide. El colectivo pide que se pueda obligar a los pacientes a seguir un tratamiento ambulatorio, aunque sea contra su voluntad, para garantizar que toman la medicación de manera adecuada y no se ausenten de las citas médicas. Sin embargo, su propuesta se enfrenta a la oposición tanto de los propios pacientes, como de muchos profesionales psiquiátricos que no están de acuerdo con que se imponga este tipo de tratamiento a personas mayores de edad.

«La mayoría de los familiares sí estamos de acuerdo, porque somos los que sufrimos las consecuencias del descontrol; la realidad es que muchos pacientes ni siquiera van al médico o no toman la medicación», explica por su parte Manuel Mariño, presidente de la asociación de Familiares y Allegados de Enfermos Mentales de Cádiz (FAEM), que confiesa que aparte de posibles actos violentos contra las familias, se sienten cada vez más preocupados por el alto número de suicidio entre enfermos.

Una semana después de la muerte de Ildefonso Troya, la asociación logró que la diputada del PSOE, Mamen Sánchez, se comprometiera a interceder por ellos ante el Gobierno. Además, recopiló 20.000 firmas en Cádiz para solicitar el cambio legislativo necesario. Sin embargo, después de casi un año, poco se ha avanzado en este sentido. «El Tribunal Constitucional tiene parada la reforma del Código Civil, porque dice que hay problemas de forma», afirma Mariño, que a pesar de todo avisa que seguirán «luchando».