El Hierro se prepara para una gran evacuación tras el aumento de las emisiones de CO2
MADRID. Actualizado: GuardarEl Hierro se prepara para una gran evacuación de las poblaciones del norte de la isla en caso de producirse una nueva erupción volcánica. La Unidad Militar de Emergencia (UME) realizó durante la noche del martes al miércoles un importante desembarco de material con el que preparará un albergue donde realojar a 1.200 personas, dado que las instalaciones existentes en la capital, Valverde, y otras localidades se quedaron pequeñas durante el desalojo del medio centenar de vecinos de La Restinga, alguno de los cuales no ha vuelto a sus casas por miedo.
El despliegue de la UME fue solicitado por los responsables del Plan de Protección Civil por Riesgo Volcánico (Pevolca) ante los reiterados terremotos que afectan al valle de Frontera, donde ayer fueron contabilizados más de 70 seísmos. La ministra de Defensa, Carme Chacón, explicó que la UME incrementó en 16 vehículos su destacamento en la isla, lo que permitirá a sus efectivos trabajar con «mayor eficacia».
La otra novedad en el norte de El Hierro fue el seísmo de 4,3 grados sentido a las 7.54 horas por los habitantes de Frontera, muchos de los cuales se lanzaron a la calle alarmados por el temblor. Asimismo, el terremoto también se sintió en Valverde, El Mocanal, El Golfo, Los Llanillos, Las Puntas y Taibique, según el Instituto Geográfico Nacional. La magnitud de este movimiento de tierra fue la misma que la que se alcanzó el pasado 8 de octubre en La Restinga, dos días antes de que los científicos constatasen el inicio de la erupción submarina.
Mientras los científicos buscan un incremento de las emisiones de helio a la atmósfera, gas que aumentó tras la erupción en el sur, los instrumentos han constatado una subida del dióxido de carbono, según el Instituto Volcanológico de Canarias.