Discreto desarrollo humano
Actualizado:España mantiene este año el discreto lugar 23 que ya ocupó el año pasado en la clasificación del Índice de Desarrollo Humano 2011, aunque con un leve ascenso en la puntuación (ha pasado de 0,876 a 0,878). Dicho índice, elaborado por el PNUD, es un indicador social estadístico extendido a 187 países que combina tres parámetros: esperanza de vida y salud, educación y nivel de vida. En esta ocasión, no ha habido cambios llamativos en la clasificación global, a cuya cabeza están Noruega (0,943 puntos), Australia y los Países Bajos y cuyos diez últimos lugares están ocupados por países subsaharianos; ello parece insinuar que la crisis, que está ya en su tercer año, ha afectado por igual a todo el planeta. España sigue por delante de países de su entorno como Italia (0,874), Reino Unido (0,861), Grecia (0,861) o Portugal (0,809) y ha logrado preservar la tendencia al alza desde que se publica el IDH. Y su posición mejora -sube al puesto 17- si se utiliza el IDH-D, que toma en cuenta las desigualdades internas. En suma, nuestro país está estancado en una posición decorosa, cuya mejora debería ser el principal objetivo de todos los gobiernos.