![](/RC/201111/03/Media/murillo--300x180.jpg?uuid=dcb060bc-0608-11e1-85b3-94862bbb504d)
La juez Murillo rechaza juzgar a los etarras a los que llamó «cabrones»
La magistrada se aparta del caso y otro tribunal comenzará a enjuiciarlo nuevamente mañana
MADRID Actualizado: GuardarLa magistrada Ángela Murillo, presidenta de la sección cuarta de la sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, ha renunciado a seguir presidiendo el tribunal que juzga a cuatro etarras por el asesinato del concejal de UPN, José Javier Múgica Astibia en 2001. La jueza, que ayer tuvo un desliz verbal al decir sobre los acusados "y encima se ríen estos cabrones" al no percatarse de que su micrófono estaba abierto, ha alegado antes del comienzo de la segunda jornada del juicio que podría haber incurrido en parcialidad con su comentario, de ahí que decida apartarse del caso.
La decisión de Murillo supondrá que otro tribunal diferente de la Audiencia Nacional, compuesto por otros tres magistrados, comience este viernes desde cero la vista oral contra Javier García Gaztelu 'Txapote', ex jefe militar de ETA, y los miembros del comando etarra que asesinaron al edil de UPN, Óscar Celarain y Andoni Otegi.
Murillo, que ha reconocido que su expresión fue "ciertamente desafortunada", ha comunicado su decisión al presidente de la sala de lo penal de la Audiencia Nacional, Javier Gómez Bermúdez, que ha aceptado su abstención.
El Consejo General del Poder Judicial no ha recibido aún ninguna denuncia o queja formal relacionada con las manifestaciones escuchadas ayer a la magistrada de la Audiencia Nacional Ángela Murillo. Así lo ha confirmado esta noche en Valencia la portavoz del CGPJ, Gabriela Bravo, que ha hecho estas declaraciones a su llegada al acto de entrega de un premio al presidente del Tribunal Constitucional, Pascual Sala. "En el Consejo no ha entrado ninguna denuncia ni ninguna queja formal con respecto a las manifestaciones de esta magistrada. Por tanto, no hemos hecho ninguna valoración", ha señalado Bravo al ser preguntada sobre la postura del órgano de gobierno de los jueces ante ese incidente.