datos del ministerio de trabajo

Octubre deja en Cádiz 6.495 parados más

La provincia ya tiene un total de 181.411 desempleados

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Octubre iba a ser de nuevo un mes negativo para el empleo en la provincia de Cádiz. Las previsiones se han confirmado y según los datos del Ministerio de Trabajo, el primer mes del otoño ha dejado en Cádiz 6. 495 parados más. El sector más duramente castigado ha sido el de servicios que suma 3.994, seguido por el de la construcción 1.000. Con respecto al último dato, del pasado septiembre, la cifra ha bajado levemente, de los 7.791 a los 6.495 actuales, aunque hay que recordar que entonces el fin de la campaña de verano supuso la previsible destrucción de puestos de empleo. Pero además, los datos vuelven a ser desalentadores si se comparan con los de hace un año cuando octubre dejaba 4.043 desempleados, una cifra que entonces suponía la tercera subida consecutiva.

La provincia suma así 181.411 gaditanos apuntados en las listas del Servicio Andaluz de Empleo, y supera el horizonte récord de los ciento ochenta mil parados que había logrado abandonar en el mes de abril, cuando comenzó una tendencia a la baja que duró apenas cuatro meses. Agosto supuso el primer incremento del paro, tras esos brotes verdes, y septiembre terminó por confirmar que el final del año sería negativo, con el segundo peor dato de toda España, después de Madrid.

En el conjunto de Andalucía, el número de parados registrados en las oficinas de empleo de Andalucía al término del mes de octubre subió en 31.068 personas, el 3,29 % más que en septiembre, con lo que el total de parados ascendió a 974.162 personas. En el último año, el desempleo ha subido en Andalucía en 61.345 personas, esto es, un 6,72 %.

Por provincias, el desempleo solo disminuyó en Almería (un 0,58 %), mientras en la que más creció en términos relativos fue en Jaén (4,78 %). En Granada el paro subió un 4,74 %, en Málaga un 4,52 %, en Sevilla un 3,21 %, en Córdoba un 2,15 %y en Huelva un 1,30 %. En Cádiz el porcentaje se situó por encima de la media andaluza, con un 3,71%.

Por sectores, el paro aumentó en todos: en servicios en 17.144, en construcción en 5.455, en agricultura en 2.573 y en industria en 2.068; mientras que en el colectivo sin empleo anterior subió en 3.828 personas.

El número de contratos en octubre se situó en 307.027, 5.458 menos que en el mes anterior (un 1,75 %). De ellos, 11.113 fueron indefinidos y 295.914 temporales.