Moresco anuncia la venta del 49% de la empresa municipal del agua
El alcalde asegura que el Ayuntamiento consevará el 51% de Apemsa y que la entrada de capital externo no afectará a la tasa del servicio ni a los puestos de trabajo.
EL PUERTOActualizado:El Ayuntamiento de El Puerto ha puesto a la venta el 49% de los activos de Apemsa, la empresa municipal del agua, por un periodo máximo de 25 años. Esta mañana lo ha anunciado el alcalde, el popular Enrique Moresco, acompañado de su socio de gobierno, el andalucista Antonio Jesús Ruiz. Ambos han defendido esta operación, de la que ya se advirtieron movimientos en 2008, por ser un importante canal de entrada de dinero en las arcas municipales.
Así, esta tarde el pleno municipal aprobará el inicio del expediente para la entrada de capital externo que tendrá que seguir un procedimiento con mesa de contratación y concurso público. El regidor auguró que los trámites estarán concluidos en un máximo de nueve meses. En ese plazo de tiempo se prevé la entrada de un socio tecnológico que ayude al ente a mejorar sus procedimientos y gestiones, tal y como obliga la UE. La otra razón redunda en la mala situación económica que atraviesa el Consistorio.
Moresco ha dejado claro que esta decisión del gobierno local se encuentra sujeta a tres condiciones: que Apemsa seguirá siendo una empresa municipal con el Consistorio como socio mayoritario y dueño del 51% del capital. En segundo lugar, que este cambio no repercutirá en la tasa del agua que paga los ciudadanos y que seguirá estando sujeta al criterio político. Y en tercer lugar, que los puestos de trabajo de la empresa municipal no correrán peligro.
El primer edil aseguró que la venta del 49% de Apemsa, «solo traerá beneficios ya que será un pulmón económico» y añadió que el dinero que reciba el Ayuntamiento podrá destinarse a la inversión en proyectos o a gastos corrientes, aunque no ha adelantado una estimación de estas cantidades.
Antonio Jesús Ruiz, por su parte, insistió en que esto «no es una privatización» del ente y que, a pesar de que el portuense no es el consistorio con más problemas ecónomicos, sí necesita esta inyección de capital. «Y lo hacemos ahora porque la capacidad inversora de las empresas es limitada y no podemos esperar».