«La necesidad obliga a actuar en Onda Jerez»
JEREZ.Actualizado:No hay medidas individuales a la hora de plantar cara a la situación del Ayuntamiento de Jerez, expuso ayer Enrique Espinosa, que se esforzó por dejar muy claro que los recortes que se van a producir en capítulos como el de personal tienen como objetivo «no ahondar más en la ruina y la catástrofe que ya existe».
Y aunque hay varias fórmulas y medidas que van a llevar al ahorro del 20% que pretenden en el capítulo 1 de gastos, el caso de Onda Jerez ocupa por derecho propio, y así se detuvo ayer Espinosa, un espacio importante.
En este punto, el delegado de Economía dijo al referirse a las medidas «más o menos traumáticas» que se van a aplicar en esta empresa municipal -y que pasan por el concurso de acreedores y un previsible Expediente de Regulación de Empleo- que «es una empresa con dificultades, no nos podemos engañar, y aunque no nos gusta esto la necesidad obliga a actuar y que haya una reducción de personal o cuanto menos un modelo diferente de hacer la televisión».
Frente a esto, desde CC OO recordaron ayer «la falta de predisposición del Ayuntamiento en cuanto a negociar una solución no traumática que signifique dar viabilidad a la sociedad Jecomusa sin pérdida de empleo y derechos laborales», sobre todo cuando el comité de empresa «tiene una alternativa que el gobierno ni tan siquiera ha decidido comentar».
Por su parte, desde el PSOE la representante socialista en el consejo de administración de Jecomusa, Cristina Díaz Pinés, ha pedido la convocatoria urgente de una sesión extraordinaria de este órgano con el objetivo de abordar la cobertura y tratamiento informativo de la campaña electoral que arranca mañana viernes.
El PSOE local solicita que, al ser Onda Jerez un medio de comunicación de titularidad pública, «ponga a disposición de los partidos políticos espacios gratuitos destinados a la propaganda electoral». Por otra parte, consideran necesario que «los partidos conozcan cuál es la programación y cobertura que el medio local va a realizar respecto a los comicios generales».
Díaz-Pinés afirma que su carácter de medio público al servicio de la ciudadanía «obliga a la cadena a realizar un esfuerzo en este tiempo y, dada la importancia que para la democracia tiene la cita con las urnas, acercar la política a la ciudadanía; dar a conocer a las personas que concurren en las candidaturas al Congreso y Senado, porque van a ser sus representantes; y que puedan cotejar los programas y saber las propuestas o compromisos que cada partido ofrece».
Además, cuestionan si va a emitir algún contenido especial por las elecciones, así como el tratamiento y tiempo de palabra que los partidos tendrán en los informativos.