Abbas, presidente de la ANP. / Efe
CONFLICTO EN ORIENTE MEDIO

Hamás pide a Abás que abandone la negociación con Israel

El movimiento realiza el llamamiento al presidente de la ANP tras el anuncio de Tel Aviv de más sanciones

JERUSALEM Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El movimiento Hamás ha solicitado al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, que abandone las negociaciones con Israel tras el anuncio de sanciones por parte de Tel Aviv después de que la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) aprobara una resolución por la que admitea Palestina como miembro de pleno derecho.

Israel decidió el martes acelerar la construcción de asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este y congelar de forma temporal el envío de fondos a la Autoridad Palestina.

A través de un comunicado, Hamás ha afirmado que estas decisiones muestran que Israel tiene una política para presionar y controlar al pueblo palestino, y ha puesto como ejemplo la reciente escalada de ataques militares contra la Franja de Gaza en respuesta al lanzamiento de cohetes por parte de milicianos palestinos contra territorio israelí, que causaron la muerte de un israelí. Entre el sábado y el domingo, doce palestinos fallecieron a causa de la respuesta militar israelí.

Replantear negociaciones

Por ello, Hamás ha pedido a Abbas que se replantee su política de negociaciones con Israel y ha urgido al presidente de la Autoridad Palestina a iniciar un diálogo nacional con todas las facciones políticas para evaluar la situación, según ha informado la agencia de noticias palestina Maan. El movimiento ha solicitado también a los líderes de Al Fatá que construyan una nueva estrategia basada en la resistencia destinada a lograr la creación de un Estado palestino.

La última ronda de negociaciones directas con Israel llegó a su fin en septiembre de 2010 después de que el primer ministro hebreo, Benjamin Netanyahu, decidiera de manera unilateral extender la congelación parcial de asentamientos en Cisjordania.