El paro sube un 3,17%, el segundo mayor repunte en octubre
Se eleva, por tercer mes consecutivo, en 134.182 personas, con lo que el total de desempleados asciende a 4.360.926 personas
MADRIDActualizado:El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) marcó un nuevo récord histórico en octubre al situarse en 4.360.926 personas, tras subir en el mes en 134.182 desempleados (+3,17%), ha informado este jueves el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Se trata del segundo mayor repunte experimentado por el paro en un mes de octubre desde 1996, año en el que arranca la serie histórica comparable. En concreto, el peor octubre de la serie fue el de 2008, cuando el desempleo creció en 192.658 personas.
La subida de octubre es además la tercera consecutiva tras la de agosto y septiembre, cuando 51.185 y 95.817 personas más se sumaron a las listas de parados, y casi duplica la experimentada en octubre del año pasado (68.213 desempleados). En los últimos doce meses, el paro ha aumentado en 274.950 desempleados, un 6,7% más. Asimismo, este octubre ha marcado un nuevo récord de parados, al superarse los 4.360.000. Hasta ahora, el pico más elevado fue el del pasado mes de marzo, cuando los desempleados inscritos en las oficinas de los servicios públicos de empleo sumaron más de 4.333.000 parados.
El último dato del paro que conocíamos salió la semana pasada, cuando, según la Encuesta de Población Activa (EPA), el número de desempleados aumentó en 144.700 personas en el tercer trimestre del año, casi un 3% respecto al trimestre anterior, con lo que la tasa de desempleo escaló seis décimas, hasta el 21,52%, y el volumen total de parados roza ya los cinco millones.
Por sexos y sectores
La subida del desempleo en octubre afectó en mayor medida a los hombres. Así, el paro masculino creció en 76.443 hombres (+3,7%) respecto al mes de septiembre, mientras que el femenino se incrementó en 57.739 desempleados (+2,6%). De esta forma, al finalizar octubre, el número de hombres en paro sumaba 2.147.953, mientras que el de mujeres desempleadas era de 2.212.973.
Eel desempleo subió en todos los sectores económicos, especialmente en los servicios, donde el número de parados aumentó en 85.434 personas (+3,4%), aglutinando así el 64% de la subida mensual del desempleo. Tras los servicios se situaron la agricultura, con 16.776 desempleados más (+12,2%); la construcción, que sumó 13.944 nuevos parados (+1,9%); la industria, que ganó 12.572 desempleados (+2,6%), y el colectivo sin empleo anterior, donde el paro aumentó en 5.456 personas en octubre (+1,4%).
Por edades y CC AA
El desempleo de los jóvenes menores de 25 años subió en octubre en 20.202 personas (+4,4%), frente a un aumento del paro entre los mayores de 25 años de 113.980 personas (+3%). Entre los extranjeros, el paro subió en octubre en 24.651 personas, un 4,1% respecto a septiembre, hasta sumar el total de inmigrantes en desempleo los 615.765 desempleados.
El desempleo aumentó en octubre en todas las comunidades autónomas, especialmente en Andalucía (+31.068 parados) y Cataluña (+14.628 desempleados), así como en 49 provincias, lideradas por Madrid (+11.819 parados) y Baleares (+10.857). El paro únicamente descendió en las provincias de Almería (-436 parados), Melilla (-272) y Guipúzcoa (-19).
En cuanto a la contratación, en octubre se registraron en los servicios públicos de empleo un total de 1.294.801 contratos, un 3,8% menos que en igual mes de 2010. Sólo el 7,51% del total de los contratos de octubre, es decir, 97.265 contratos, fueron de carácter indefinido, un 17,8% menos sobre igual mes del año anterior. En octubre se efectuaron 10.963 contratos formativos y el resto, 1.186.573, eran otro tipo de contratos temporales, de los que el 26,8% eran de obra o servicio y el 25,5% estaban suscritos bajo la modalidad de eventuales por circunstancias de la producción.