El Real abre palco digital
El teatro ofrece ópera en línea, a la carta y a precios populares con la máxima calidad técnica, en busca de nuevo público, más rentabilidad e independencia
MADRIDActualizado:El Teatro Real abre su palco digital. El coliseo lírico público ofrece el grueso de su programación operística en línea o la carta, a precios populares y con el máximo estándar de calidad.
Los aficionados a la ópera podrán así disfrutar de una 'Turandot' o una 'Madama Butterfly' en casa, en la tele o en cualquier dispositivo electrónico, del mismo modo que los aficionados al fútbol se deleitan con los Barça-Madrid en las televisiones de pago. Abrir este palco virtual era una vieja aspiración de Miguel Muñiz, director general de teatro, para obtener la máxima rentabilidad posible de las excepcionales dotaciones audiovisuales del teatro, -"sin duda y sin complejos las mejores del mundo de la ópera"- y aumentar la independencia del coliseo, "al ser audiovisualmente autónomos y no depender de productores o colaboradores".
A través de esta ventana se quiere llegar a nuevos públicos, con precios propios de los tiempos de crisis, y seguir la estela de teatros como el Metropolitan de Nueva York, que sin equipo audiovisual ha logrado recaudar más por la ópera 'on line' y la explotación audiovisual que por los espectadores de sala y sin que se resintiera la audiencia presencial. Y eso que el MET se gasta medio millón de dólares en cada retrasmisión por no tener equipo propio.
El sistema está en pruebas desde hace unos meses, pero ahora toma velocidad de crucero. Solo hay que entrar en www.palcodigital.com para disfrutar de la amplia oferta del Real.
Cada temporada se ofrecerán seis títulos en directo, al menos cuatro de ellos óperas. Además, se podrá acceder al cada vez más amplio archivo digital de las producciones del teatro que a los sus quince años de su rehabilitación ha alcanzado notables cotas de excelencia en este campo.
Los responsables del proyecto están revisando las tarifas a la baja. Se proponen ofrecer cada ópera en directo, siempre en alta definición y con sonido de la máxima calidad, a un precio inferior a los diez euros. Habrá además un abono de seis meses con un coste en tono a los 40 euros y se podrá disfrutar de títulos a la carta, en diferido y en cualquier momento por unos cinco euros.
De todo
Y como no sólo de ópera se vive, el Real registrará en producción propia todo cuanto ocurra en su escenario, siempre que los derechos lo permitan. Como por ejemplo el concierto ofrecido hace unos días por David Bisbal, que se incorpora al oferta del palco digital. Al igual que este concierto, la veintena de deuvedés de las óperas de producción propia que ha grabado en los últimos años y que el Real también comercializa en soporte físico a través del sello propio que se inaugura con 'Las bodas de Fígaro' o las cuatro coreografías de Antonio Gades. También está grabada y disponible en línea la gala de los setenta años de Plácido Domingo o la reciente ópera 'Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny'.
El Real invirtió cuatro millones de euros en el vanguardista y sofisticado equipo digital que le dota de plena autonomía y le permite grabar, emitir y producir este material de alta calidad y crear su propio archivo. Un equipo que supera en prestaciones los del Covent Garden de Londres o al Metropolitan de Nueva York y que le permite retrasmitir vía satélite o producir en DVD o blu-ray.
Una señal propia se había visto en pantallas gigantes y en cines, pero que salta ahora a todos los canales digitales posibles, incluso la televisión de pago ONO que ofrece ópera y danza bajo demanda.
En esta temporada la oferta digital del Real pasará por 'Iolanta y Perséphone', 'C(h)oeurs', 'The life and death of Marina Abramovic', Cyrano de Bergerac', 'Poppea en Nerone' y 'Aindamar'.
El alma de esta iniciativa es Ángela Álvarez Rilla, directora de producción audiovisual al frente de un departamento con 480.000 euros de presupuesto y que tendrá este año ingresos de 300.000. Antes de fichar por el Real era la productora ejecutiva de la empresa británica Opus Arte, una de las grandes del gremio a nivel mundial, asociada desde su creación a la BBC y adquirida luego por la Royal Opera House.