Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

China da un paso decisivo en su carrera espacial al lanzar la Shenzhou VIII

COLPISA/AFP
PEKÍN.Actualizado:

China lanzó con éxito ayer una nave espacial sin tripulantes que intentará acoplarse a un módulo de prueba en órbita, lo que constituye un nuevo paso del programa destinado a dotarse de una estación espacial permanente hacia 2020, anunció la agencia Nueva China .

La nave Shenzhou VIII, que servirá de módulo de entrenamiento para las citas espaciales, fue propulsada al espacio en la madrugada del martes desde la base de Jiuquan, al noroeste del país, en el desierto de Gobi, dijo Nueva China .

La Shenzhou VIII se acoplará a Tiangong-1 (Espacio celestial-1), un módulo de prueba lanzado el 29 de septiembre pasado, «dos días después del lanzamiento, a una altitud de 343 km» para concretar el primer encuentro espacial , una tecnología crucial en la conquista del espacio.

La habilidad de acoplarse con efectividad es fundamental para el éxito de los planes chinos de construir una estación espacial donde astronautas puedan vivir durante varios meses. La tecnología es difícil de dominar porque los dos módulos deben aproximarse progresivamente para evitar destruirse mutuamente.

China ve su programa espacial como un símbolo de su estatura global, sus crecientes conocimientos técnicos y también como una expresión del éxito del Partido Comunista en cambiar la suerte de una nación otrora marcada por la pobreza.

El gigante asiático comenzó sus vuelos tripulados en 1990 después de comprar tecnología rusa, y en 2003 se convirtió en el tercer país en enviar seres humanos al especio, después de la extinta Unión Soviética y Estados Unidos. En 2008, el Shenzhou VII, conducido por tres astronautas, realizó la primera caminata espacial china.

El periódico chino en lengua inglesa Global Times admitió que los beneficios de las inversiones de China en tecnología espacial aún no estaban claros, pero que el país «no tenía más opción» que continuar con su programa.