El Ayuntamiento de El Bosque arrastra una deuda de más de 250.000 euros
La nueva alcaldesa, Inma Gil (PP), muestra la situación económica y financiera actual del Consistorio «para que los vecinos la conozcan»
EL BOSQUE. Actualizado: GuardarUn nuevo equipo de Gobierno que da a conocer la situación económica del Ayuntamiento que han heredado. En esta ocasión ha sido la popular Inmaculada Gil, regidora de El Bosque, quien ha dado a conocer la situación que vive su Consistorio porque «queremos que los bosqueños la conozcan y vean que ha llegado el momento de la transparencia». En concreto, ha destacado que la deuda municipal asciende a 253.708,65 euros, aunque ha comunicado que se ha solicitado una auditoría a la Cámara de Cuentas de la Junta de Andalucía.
Gil destaca que en el mes de julio, tras abonarse la paga extraordinaria de dicho mes y realizarse las últimas transferencias, el Ayuntamiento contaba con un saldo en sus cuentas de 76.542,43 euros y se debía, en una cuenta a crédito, 169.120,30 euros. A esto hay que sumar 78.000 euros de varias facturas pendientes de pago a proveedores y 83.130,78 euros que le adeuda a la empresa Biorreciclaje. La nueva regidora también destaca que se han realizado pagos por 105.951,54 euros pero están pendientes de aplicación por «no figurar en el presupuesto partida para contabilizar esos gastos, como son los producidos por sanciones e intereses».
El nuevo Gobierno local entiende que la situación de este pequeño Ayuntamiento mejoraría si el Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía ingresara 174.457,92 euros que todavía les adeuda por el Taller de Empleo. Además, recuerdan que la anterior Corporación municipal ya ha gastado más de 500.000 euros que se ingresaron por este concepto y «ahora no se puede hacer frente ni a las nóminas del alumnado».
Por otra parte, el municipio bosqueño tiene importantes cargas económicas, entre la que destaca el pago por la adquisición de la finca 'El Imperio', donde se generó una importante polémica por la posibilidad de que allí se construyera un campo de golf. El Ayuntamiento compró esta finca en marzo de 2006 a la Diputación por valor de 1.462.851,71 euros y hasta el momento ha abonado solo 120.202 euros y se tienen que pagar al año una hipoteca de 90.304,08 euros.
Cuentas
La nueva regidora también ha dado a conocer que, según le ha comunicado la Diputación, la Cámara de Cuentas de Andalucía le había comunicado que el Ayuntamiento no rinde cuentas desde 2009, sobrepasando por tanto el plazo legalmente establecido para cumplir con esta obligación.
Por último, en la tarea de rendir cuentas a la ciudadanía, el nuevo gobierno popular ha dado a conocer que desde el año 2000 al 2011 el Ayuntamiento bosqueño ha tenido que hacer frente a casi una veintena de sanciones, emitidas por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y la Agencia Andaluza del Agua, por más de 170.000 euros y como consecuencia de vertidos al río. También han dado a conocer que el Ayuntamiento tendrá que devolver 42.000 euros de subvención que no se ha destinado al fin para el que fue concedida, la finalización del PGOU, y también destacan que están teniendo que poner en claro la inversión que se ha llevado a cabo en el campo de fútbol porque la anterior Corporación no cerró este capítulo y podrían verse obligados incluso a devolver parte de la subvención recibida.