La Comunidad de Regantes denunciará el fraude de las obras de modernización de la zona regable
La nueva Junta de Gobierno ha realizado ya un primer análisis exhaustivo del estado real en el que se encuentra la institución, así como de la obra de modernización de la zona regable
JerezActualizado:La nueva Junta de Gobierno de la Comunidad de Regantes del Guadalcacín ha realizado ya un primer análisis exhaustivo del estado real en el que se encuentra la institución, así como de la obra de modernización de la zona regable. Según Jacinto Carrasco, presidente de la Comunidad, y su Junta de Gobierno, lo que se han encontrado es peor de lo que se creía en un principio «con una deuda millonaria que recae sobre las espaldas de los regantes, con una gestión que presenta importantes irregularidades y con una obra de modernización que poco se parece al proyecto original y que no responde al objetivo fijado»
En este sentido, la actual Junta de Gobierno denuncia públicamente el desvío de más dos millones de euros por parte de los anteriores gestores de la Comunidad, que utilizaron estos fondos ingresados por los comuneros para el pago del canon y las tasas a la Agencia Andaluza del Agua -ejercicios 2007 y 2008- para un destino muy diferente: la obra de modernización. Debido a este desvío, los comuneros deben esa cantidad a la Junta de Andalucía, a pesar de haber pagado el impuesto en tiempo y forma.
Por todo lo expuesto, la Comunidad de Regantes se ve obligada a pedir responsabilidades ante la Justicia a todo aquél que haya estado implicado de alguna manera en un proceso de modernización que ha resultado ser un fraude, y que «ha llevado a la ruina a unos regantes que lo único que han hecho es confiar en las administraciones y en los que tenían las riendas de la Comunidad».
Tal como se han sucedido los acontecimientos, desde la Comunidad de Regantes se considera que la empresa estatal SEIASA (SUR y ESTE) ha incurrido en dejación de funciones y ha dejado desprotegidos a los regantes, ya que ha permitido que no se ejecute la obra en su totalidad (no se han modernizados todas las redes de riego), que se instalen materiales con una calidad no adecuada, que se acepten modificaciones no justificadas técnicamente y que no mejoran la eficiencia del riego (hasta 4.000 modificaciones del proyecto inicial), así como ha permitido que se instalen infraestructuras fuera de la zona regable, con la consiguiente ampliación de ésta y sin autorización administrativa.
A espaldas de los comuneros
Ellos denuncian que en la Asamblea General Extraordinaria de la Comunidad de Regantes del Guadalcacín celebraba el 13 de diciembre de 2001, se aprobó el Proyecto de Modernización con un presupuesto de 53.999.111,31 euros. Según lo aprobado por la asamblea, a SEIASA se le tendría que haber anticipado un pago de 16.469.728,95 euros (30,50% del coste total de la obra), pero el posterior sobredimensionamiento de la obra, del que los responsables tendrán que rendir cuentas, llevó a la Comunidad a adelantar más de seis millones de euros adicionales con respecto a lo que se aprobó en convenio, aportando un total de 22.845.095 euros, como se desprende de los datos contables de la Comunidad de Regantes y de la liquidación final emitida por SACYR S.A.U.
«Toda esta maniobra se llevó a cabo sin el conocimiento de los comuneros, cometiendo por tanto una flagrante ilegalidad, al no someterse este abultado incremento presupuestario a la aprobación de la Asamblea General como determinan los Estatutos de la Comunidad de Regantes». apunta el comunicado enviado a los medios.