Jerez

El PP pide al Parlamento mayor asistencia para la salud mental

La ausencia de recursos y la falta de personal fueron ayer tema de debate en el Foro de Sanidad del partido

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Partido Popular de Cádiz celebró una nueva reunión de su Foro de Sanidad, centrado en la salud mental, en el que participaron distintos médicos, psicólogos, psiquiatras, farmacéuticos, licenciados en Derecho, técnicos en infraestructuras sanitarias, asociaciones de afectados y familiares y personal de los servicios de Urgencia. A nivel político, asistieron la vicesecretaria de Política Social y parlamentaria andaluza, Carmen Pedemonte; la candidata del PP por la provincia de Cádiz al Congreso, Felicidad Rodríguez; y el coordinador del citado foro, Pablo Román, entre otros.

Según explicó Pedemonte, los asistentes abordaron la importancia de la salud mental y la necesaria concienciación social sobre las enfermedades mentales. En este sentido, apuntó la estigmatización y tabú existente entorno a estas patologías, que llega a ocultarse en colegios, el trabajo e incluso a la propia familia, lo que provoca un gran sufrimiento a todos los niveles.

La dirigente popular destacó que la salud mental es la gran asignatura pendiente del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y recalcó que la reforma sanitaria deja al margen la atención a este tipo de enfermedades, existiendo en la actualidad una carencia en el diagnóstico y tratamiento, así como en medios e infraestructuras. Como ejemplos, señaló cómo en otras comunidades autónomas hay grupos terapéuticos y pisos tutelados, que en la provincia de Cádiz son muy deficientes o no existen.

Consultas saturadas

Además, afirmó que en el encuentro se puso de manifiesto la escasez de medios y de recursos, que lleva a las asociaciones a asumir funciones que no les son propias; la falta de enfermeros y médicos especialistas; la escasez de medios materiales y de infraestructuras, así como de un transporte sanitario adaptado, y la ausencia de protocolos de actuación para el personal sanitario, los educadores y los cuerpos de seguridad.

En consecuencia, las consultas están saturadas, la figura del cuidador no existe, no hay alternativas a las distintas casuísticas de las enfermedades mentales y ello conlleva momentos de angustia para la familia y el personal sanitario. Asimismo, los participantes ahondaron en la necesidad de coordinar el tratamiento de las enfermedades mentales de una forma unificada tanto por la Sanidad como por la Educación, la Justicia, los cuerpos de seguridad y los medios de comunicación.

También se abordó la situación por la que atraviesan los enfermos duales, que requieren de un tratamiento integral (psicólogo, psiquiatra, terapeuta y familia) que no tiene respuesta alguna por parte de la administración sanitaria. Los asistentes acordaron emplazarse a una próxima reunión, donde se seguirá ahondando en todos estos asuntos.

A raíz de este primer encuentro, Carmen Pedemonte, como parlamentaria andaluza, va a elevar a la Cámara andaluza una serie de iniciativas encaminadas a mejorar el transporte sanitario para enfermos mentales con ambulancias adaptadas, así como la elaboración de un estudio de viabilidad sobre la posibilidad de implantar la psicología en la Atención Primaria de los afectados.