Una de las personas del equipo de Cáritas parroquial trabajando en el almacén. :: JAVIER FERGO
Jerez

El cincuentenario triplica el voluntariado de San Rafael

Durante el año de la celebración, Cáritas ha conseguido pasar de 17 a 52 personas dispuestas a trabajar en esa zona tan necesitada

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La conmemoración, a punto de culminar, del cincuentenario de la creación de Cáritas de San Rafael ha reportado a esta parroquia de la zona sur un interesante fruto que añadir a los otros ya registrados: el número de voluntarios dispuestos a dedicar su esfuerzo a paliar las necesidades de las personas atendidas se ha triplicado.

Donde antes eran 17 las personas que se multiplicaban denodadamente, tanto para las labores de acogida y asistencia como para las convocatorias de promoción de la persona, ahora son 52 quienes, alentados por cuanto ha proyectado al exterior el escaparate de estas bodas de oro, se sienten llamados a trabajar por los demás.

«No queremos presumir de nada, ni venimos a decir a nadie lo que tiene que hacer pero sí que es misión de Cáritas la sensibilización y la denuncia», dice Francisco Holgado, responsable en la parroquia de San Rafael y San Gabriel de esta parcela. Según él, «tenemos que lanzar a la calle aquello que hacemos». Y ahora ha dado sus frutos.

Barrios desfavorecidos

«Más de 300 personas en las filas del rosario de la aurora que ha traído a la Virgen del Valle son una señal», añade Holgado en plena jornada jubilosa en medio de la cual aseguraba el positivo balance que cabe realizar de la conmemoración. Medio siglo después de su nacimiento, esta Cáritas parroquial está plena de vitalidad.

Barrios como los de Federico Mayo, Cerrofruto, Santo Tomás de Aquino o Hijuela de las Coles, todos ellos en esta feligresía, están señalados especialmente en al mapa jerezano de los lugares donde más está azotando la crisis. Los desfavorecidos tienen casa en este enclave de la zona sur. Eso si no la han perdido desahuciados.

287 familias acogidas

Ha sido un año intenso en el que, tras la apertura de los actos a cargo del obispo, ciertos hitos han marcado el paso de las hojas del calendario. Se inauguró en enero la plaza a la que ahora da nombre el gran impulsor de la Cáritas de San Rafael, el sacerdote Antonio Valdivielso, de los Padres Paules, o se pusieron en marcha nuevos talleres.

Todo ha hecho presente a aquellos por los que se trabaja y que en la parcela de la acogida, aunque hay empeño en dejar sentado que no es lo asistencial lo más importante, llega ya a la cifra de 287 familias. «Para ser sincero, en la mesa tenemos solicitud de 27 más», dice Holgado intentando relativizar lo logrado en aras de seguir creciendo.

El incremento en la cifra de voluntarios ayudará, a partir de ahora, a que pueda seguir ensanchándose esta labor, no en balde «la idea nuestra era hacer una Cáritas atractiva de cara a la gente», añade.