Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
crisis en grecia

Barroso advierte de consecuencias «dolorosas» para los griegos

La decisión del primer ministro griego de someter a referéndum los acuerdos de la UE para salvar a Grecia provoca el recelo de los líderes

AGENCIAS
MADRIDActualizado:

La decisión del primer ministro griego, Yorgos Papandréu, de someter a referéndum los acuerdos de la Unión Europea para salvar a Grecia de la crisis ha provocado el recelo de los principales líderes europeos, que intensifican sus presiones sobre el jefe del Ejecutibo heleno, quien se reunirá hoy en Cannes con el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel.

Jose Manuel Durao Barroso, presidente de la Comisión Europea. "Sin el acuerdo de Grecia con la UE y el FMI, las condiciones para los ciudadanos griegos serán mucho más dolorosas, y sobre todo para los más vulnerables. Las consecuencias son imposibles de predecir". "Quiero hacer un llamamiento urgente y sincero a la unidad nacional y política de Grecia", afirma. Pide un esfuerzo a los líderes griegos para que demuestren que "están preparados para trabajar por la unidad política nacional y para conseguir el más amplio apoyo al plan" de la UE.

François Fillon, primer ministro francés. Pide a Grecia que diga "rápido y sin ambigüedad si quiere conservar su lugar en la zona euro". El anuncio de Papandréu "puede tener consecuencias muy graves para Grecia y el resto de Europa", agrega, lamentando "solemnemente ese anuncio tomado de manera unilateral".

Steffen Seibert, portavoz del Ejecutivo alemán. Afirma que "Grecia también tiene una responsabilidad" para con el resto de países de la UE, que en los últimos meses se han mostrado a su vez "activamente solidarios y responsables" con Atenas. "Lo que se decide en una capital europea tiene repercusiones en todos los países, porque todos están ligados. Todos deberían reflexionar a este respecto", ha agregado.

Alfredo Pérez Rubalcaba, candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno español. El referéndum de Grecia ha sido "una sorpresa". "Casi nadie lo sabía, ni siquiera estaba en los rumores", ha apostillado, recalcando que, según le consta, Zapatero "no sabía nada". Considera que Papandréu está "en el filo de la navaja".

Joseph Daul, líder del Partido Popular Europeo (PPE). "La decisión del Gobierno griego no debe poner en cuestión el paquete de medidas adoptado en Bruselas el 26 de octubre ni la estabilidad del euro". Los Estados miembros deben "evitar cualquier medida que pueda poner en peligro la consecución de los objetivos de la Unión". "La solidaridad europea no es un camino de un sólo sentido, requiere respeto y sentido de la responsabilidad", ha insistido.