Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Fachada del colegio concertado Salesianos de la capital gaditana. :: L. V.
Ciudadanos

El colegio Salesianos de la capital quiere hablar otro idioma

Este centro concertado es uno de los diez que ya ha solicitado a Educación la inclusión en este programa

M. MORALES
CÁDIZ.Actualizado:

El colegio Salesianos de Cádiz quiere ser uno de los centros que se sumen a la red bilingüe para el curso 2012-2013. Así lo anunciaron en una reunión de padres miembros del equipo directivo de este prestigioso colegio de la capital, que solo en las etapas de Infantil y Primaria imparte sus enseñanzas a unos 600 niños. Sería una de las incorporaciones más sonadas del próximo curso, si llega a conseguirlo.

Este último condicional tiene mucho sentido porque si bien son los centros los que piden la inclusión en este programa es la administración andaluza la que da el visto bueno a esa solicitud, fundamentalmente en función de la disponibilidad presupuestaria. Uno de los factores que juegan en favor de este y de cualquier centro concertado que demande formar parte de la red bilingüe es que para alcanzar el compromiso de llegar a los 1.200 colegios antes de que finalice esta legislatura, la Junta de Andalucía necesita la implicación de los numerosos colegios concertados de la comunidad autónoma.

La Junta dispone

Según confirmaron fuentes de la Delegación provincial de Educación, Salesianos es uno de los cuatro colegios de la capital que se encuentra en periodo de información, «solo tenemos la solicitud formalizada de un centro y no es este», puntualizaron desde la Administración. En toda la provincia ya hay diez solicitudes para el próximo curso.

Pero según explicaron las mismas fuentes, este es el procedimiento habitual. Primero los colegios piden información a través del CEP y más tarde formalizan su solicitud.

En esta ocasión deberá agilizarse el trámite, puesto que la Junta pretende hacer la selección el próximo mes para lanzar la oferta de centros bilingües en el mes de marzo, cuando se abre el plazo de matrícula del alumnado. «Queremos que los padres tengan en la mano en septiembre la lista completa de colegios bilingües y el número de plazas, aunque esto suponga un esfuerzo especialmente importante para la coordinación y los centros», apuntaron desde Educación.

Uno de los flecos que no acaban de atarse en estos pactos entre administración pública y colegios concertados es el de los auxiliares de conversación. Algunas asociaciones de centros concertados han denunciado que la Junta no está dispuesta a sufragar la partida destinada a estos colaboradores porque los considera optativos y solo aportarán lo preciso para poner en marcha las líneas bilingües.