Pepe Bablé: «En este FIT se han vivido muchos momentos mágicos»
CÁDIZ.Actualizado:Se acaban de bajar de los escenarios pero ya están pensando en una nueva edición, la más especial de sus 26 años de existencia. El Festival Iberoamericano de Teatro, el FIT, ha concluido este fin de semana con una clara sensación: el recorte presupuestario no ha podido ni con la cantidad de compañías y países participantes, ni mucho menos con la calidad de sus propuestas. El director del festival, Pepe Bablé, habló ayer para LA VOZ en nombre de toda la familia del FIT. «Se han ido todos muy contentos y la crítica, tanto la nacional como la internacional, ha valorado muy positivamente los espectáculos», resaltó.
Más de cincuenta funciones de 32 grupos de once países diferentes han completado un programa que, según Bablé, ha estado salpicado de muchos «momentos mágicos». En especial quiso destacar la participación de las compañías chilenas, país invitado este año al festival y que acudió a Cádiz con seis grupos. «Han corroborado que en Chile se hace muy buen teatro», subrayó. Al igual que ha ocurrido con Argentina, quizá una de las sorpresas más agradables de esta vigesimosexta edición del FIT. «Aunque también han brillado mucho los mexicanos», se apresuró a completar Bablé.
En este reparto de halagos no se puede dejar pasar a las propuestas nacionales. «La Zaranda jugaba en casa y se notó. Además, hemos tenido la suerte de presenciar casi el estreno de 'Perséfone', de Comediants, fue una apertura muy motivante», explicó el director del FIT.
Pero, ¿cómo ha respondido el público ante estos reclamos? A falta de cifras oficiales, los organizadores del festival ya han sacado una primera conclusión. Para el próximo año no se venderán las entradas de forma anticipada para las salas de menor aforo. «Se han llenado en muchas de las funciones, incluso se ha denunciado la falta de localidades. Estamos convencidos de que este año, si no hemos estado igual, hemos rozado la cifra de asistencia del año pasado», insistió Bablé, quien también quiso rescatar para esta especie de memoria la respuesta del público en los montajes de la calle, así como el emotivo y original homenaje a la intérprete María Dolores Pradera.
«También era un éxito asegurado todo lo relacionado con el debate, los encuentros y las investigaciones teatrales. Cada año hay nuevas peticiones para participar y el FIT es reconocido a nivel internacional precisamente por eso», comentó el director.
A pesar de haber visto reducido su presupuesto en 200.000 euros en apenas dos años, los balances tan positivos de cada edición animan a idear la próxima casi de inmediato. «La de 2012 será más especial si cabe, si hay un evento en Cádiz que tiene que ver con Latinoamérica ese es el FIT y lo haremos notar».