Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ELECCIONES 20-N

El PP promete en su programa un final de ETA «sin impunidad»

ANTONIO MONTILLA
MADRIDActualizado:

Tras tres días de avances y presentaciones, el PP ha dado a conocer esta mañana el programa electoral definitivo con el que Mariano Rajoy confía en lograr una mayoría holgada en las elecciones generales del próximo día 20. El programa, tal y como adelantó ayer en Santiago de Compostela su coordinador, Baudilio Tomé, no detalla las 407 medidas que incluye, sino que esboza la fotografía de España que quiere Mariano Rajoy. El líder del PP, en el prólogo del programa, se compromete a gobernar “desde el centro, con moderación y diálogo”. De hecho, en este manual de intenciones electorales no hay ni una sola referencia al PP como partido de centro-derecha .

Rajoy acusa al PSOE de haber abandonado las reformas y la austeridad desde 2004 y de renunciar “a la concordia en el lado político, reabriendo temas que estaban resueltos”, en alusión a la Ley de la Memoria Histórica.

Como los populares han hecho público su programa por entregas, el legajo final incluye pocas novedades. El apartado de la derrota del terrorismo es uno de los que cuenta con una redacción más concreta. El objetivo del PP en este apartado es “potenciar la estrategia antiterrorista con el compromiso de la desaparición irreversible de ETA en cuanto a organización, del desmantelamiento de sus estructuras y de la entrega de las armas”, en lo que parece un llamamiento para refundar el vigente Pacto Antiterrorista.

En cuanto a las medidas que aplicará Rajoy si llega a la Moncloa destaca que “no negociará con los terroristas ni por la presión de la violencia ni por el anuncio de su cese”, al entender que si ETA no ha recibido “ningún precio por matar” tampoco deberá obtener rédito político alguno por dejar de hacerlo. Por ello, impulsará la aplicación de las leyes de Partido y Electoral a las organizaciones políticas vinculadas a ETA.

En otros apartados, el PP se compromete a emular el modelo austriaco del fondo de capitalización individual para cada trabajador que incluirá una partida fija para hacer frente a un posible despido o los gastos que provocaría el traslado a otra ciudad.

Novedades en Justicia

Uno de los capítulos que más novedades incluyes es el de justicia. Los populares tipificarán el matrimonio como delito forzoso y aumentarán las penas para los delitos de corrupción en las instituciones públicas, cuyos autores serán juzgados con más rapidez. También abogan por aumentar los años de permanencia de los magistrados del Tribunal Constitucional para que no dependan de la mayoría parlamentario de turno, aunque restará capacidad de casación a favor del Tribunal Supremo.

Dentro de un ambicioso plan de austeridad para las administraciones, con la supresión de numerosos organismos y fundaciones, elaborarán una ley que permita a los gobiernos autonómicos y municipales abrir las puertas a la privatización de sus televisiones y radios.

En Defensa, se abre la puerta a la participación del capital privado y los jóvenes iberoamericanos que completen dos años al servicio de nuestras fuerzas armadas lograran la carta de nacionalidad.