El 'streaming' se convierte en el rey de la distribución digital de música
Representantes de Promusicae, Blanco y Negro y YouTube analizan en Monkey Week los nuevos modelos de negocio
EL PUERTO.Actualizado:En su segunda jornada, el Monkey Week de El Puerto ha continuado ejerciendo como foro de encuentro entre los diversos profesionales del sector musical. Aparte de las decenas de conciertos que se celebraron ayer por toda la ciudad, las mesas de debate de los Monkey Keys trataron ayer de cuestiones como la situación laboral de músicos y compositores, la opción de los showcases como nuevo formato de actuaciones para los festivales y la situación de la distribución digital de música en España.
Precisamente esta última sesión reunió a responsables de la asociación de Productores de Música de España (Promusicae), el mítico sello discográfico Blanco y Negro, especializado en recopilatorios de música de baile, y el portal de vídeos en streaming líder del mercado, YouTube. Todos dieron a conocer datos relevantes que permiten hacerse una idea de la situación de actual la distribución digital de música en nuestro país.
Carlos García, en calidad de productor, hizo una radiografía del sector, donde el streaming -a través de plataformas como Spotify- ha experimentado el mayor crecimiento de los últimos años. Por contra, las descargas para móvil cayeron un 50% el año pasado, lo que augura, según Eva Velasco, de Blanco y Negro, su desaparición en un futuro a corto o medio plazo. «El interés por el tono real ha caído, ya nadie quiere gastarse dos euros en una canción para el móvil. Este negocio tiene los días contados», añadía ayer. Es más, compañías como Blackberry o Samsung «están creando sus propias tiendas para smartphones».
Mientras que las descargas en general han descendido, el mercado digital creció en 2010, sobre todo por el auge del streaming.
En cuanto a las aplicaciones para móvil, hay algunas como Shazam -que permite al usuario indentificar cualquier canción que suene a su alrededor- que suelen llevan al cliente a comprar inmediatamente la canción a través de su terminal.
Monetizar contenidos
Según Velasco, pese a los nuevos modelos de negocio del mercado digital, para Blanco y Negro el 70% de los ingresos aún se debe a la venta física. Aun así, el sello ha decidido digitalizar todo su catálogo. Además, su canal en YouTube es el número uno de los canales de música en España, por delante de las principales compañías discográficas. «El portal de vídeos es para nosotros una vía de ingresos muy potente», anunciaba ayer Velasco.
Por su parte, Cristina Delgado, responsable de 'partners' de YouTube España, incidió en las posibilidades de «monetizar los contenidos» que ofrece su empresa. Los 'partners' suelen ser sellos, músicos o managers, que suben vídeos al portal y perciben ingresos por la publicidad. «Esto tiene mucho potencial como plataforma de marketing y negocio», explicaba la ejecutiva de la que es la segunda web más visitada en España, después de Google, que compró YouTube en 2006.