San Rafael, destino del Valle
La precaria situación de Cáritas de San Rafael ha ayudado a que el Obispado apruebe el ; La parroquia acogerá a la dolorosa mañana martes en el aniversario de su coronacióntraslado de la imagen
JEREZ. Actualizado: GuardarLa sorpresa saltó hace unas semanas. Tras años de negativas, el obispado aceptaba la petición de la hermandad del Cristo de la Expiración para que María Santísima del Valle Coronada presidiera el rosario de la aurora que, con motivo del aniversario de la coronación canónica de la imagen, celebra cada año la cofradía de la ermita de San Telmo. Sin embargo, desde el Obispado sabían perfectamente lo que aprobaban, y por qué lo aprobaban. La petición surge de manera conjunta de la hermandad y de Cáritas de San Rafael, que está atravesando un momento de extrema dificultad para atender todas las necesidades que tiene la parroquia diariamente. De hecho, la hermandad del Cristo de la Expiración no es la primera vez que tiene que ayudar a la parroquia de la zona sur de la ciudad. No en vano la acción social que le puso Juan del Río como condición para la coronación canónica de María Santísima del Valle fue la restauración de las dependencias de la parroquia de San Rafael, las que correspondían justamente a la acción social diocesana en esa zona.
La relación de la cofradía con la parroquia de San Rafael está consolidada en el tiempo gracias a la visita del Cristo de la Expiración hasta esa iglesia, en una jornada en la que el crucificado bajó en un traslado solemne y llenó durante todo el día la nave del templo. Besapies y eucaristía fueron las claves de una jornada que sirvió para ejemplificar la devoción que Jerez tiene por los titulares de esta cofradía, ya que fueron miles de personas las que se acercaron hasta San Rafael para besar los pies del Cristo de la Expiración, que tuvo que salir más tarde de lo acordado de la parroquia debido a la afluencia de fieles que se acercaron para comprobar el resultado del traslado de la cofradía.
Los detalles del rosario
La hermandad ha preparado con esmero todo lo que rodea este traslado, puesto que desde hace años era un deseo de la cofradía que la dolorosa presidiera el rosario de la aurora. De hecho, más de 150 hermanos acompañaban cada año el simpecado de la hermandad por las calles de la feligresía cada noviembre, en una demostración palpable del afecto y de la devoción que la hermandad del Cristo tiene por su Virgen del Valle. Todos estos detalles han sido tenidos en cuenta por el Obispado, que ha aprobado de manera extraordinaria la celebración con la dolorosa de este rosario de la aurora que convertirá la parroquia de San Rafael en la sede de la corporación nazarena presidida por José Manuel García Cordero.
De hecho, la junta de gobierno ha tenido en cuenta la devoción de la imagen desde el mismo instante de su nombramiento. De hecho, sorprendió nada más tomar posesión de su cargo con un espectacular montaje de altar de cultos para la Virgen de la O en sus cultos de septiembre, colocando a la dolorosa en la cúspide de un altar de cultos que alcanzó las dos centenas de candelería. Todo un lujo alabado por la hermandad, y ratificado en un posterior cabildo de hermanos en el que la junta de gobierno presentó su programa de actos para el primer año de su legislatura.
Todo está preparado, por tanto, para que el martes, María Santísima del Valle sea el centro de la devoción de los cofrades de la ciudad. La hermandad tiene previsto que a las ocho de la mañana salga la comitiva desde la Ermita de San Telmo, para llegar, dos horas después, a la parroquia de San Rafael. La corporación cogerá por plaza Cristo de la Expiración, Sancho Vizcaino, Zarza, Ramón de Cala, plaza Antón Daza, Encaramada, Oropesa, Ronda de Muleros, Hijuela del Agrimensor, Canarias, Pedro Zaldívar y Eduardo Freire para llegar así a San Rafael. Durante toda la jornada, la dolorosa estará expuesta en solemne ceremonia de besamanos, una vez que termine la eucaristía que dará comienzo a las once de la mañana. A las siete de la tarde la corporación tiene previsto comenzar el traslado de regreso a San Telmo, que cogerá por Eduardo Freire, Puerto Real, Canarias, López de Carrizosa, Carmen Falla, Conde de Mirasol, Grandallana, Zahara, Vicente Alexandre, Plaza Pío Baroja-Góngora, Jacinto Benavente, Muñoz Seca, Hijuela del Agrimensor, Ronda de Muleros, Oropesa, Encaramada, plaza Antón Daza, Ramón de Cala, Zarza, Molino de Viento, Galván, Cerro Fuerte, Martín Fernández y San Telmo.
La imagen llevará en el traslado de regreso, además de su cortejo de cirios, una capilla musical, y la escolanía de niños cantores del Oratorio Festivo, los que salen con las Angustias cada Domingo de Ramos. Además, y en vísperas de la festividad de los Fieles Difuntos, la dolorosa llevará detrás de su paso una presidencia litúrgica con diecisiete acólitos y un preste.
LAS CLAVES DEL TRASLADO
Un rosario de la aurora no está permitido, salvo excepciones históricas, para imágenes titulares de las cofradías. Pero las circunstancias que han rodeado la petición de la hermandad del Cristo de la Expiración han permitido que el Valle presida el que la hermandad le organiza por su aniversario de coronación.