
Desbandada en la cumbre de Asunción
La ausencia de diez mandatarios deslustra el encuentro de líderes iberoamericanos, al que sí asisten Zapatero y el rey Juan Carlos
BUENOS AIRES. Actualizado: GuardarComo si se hubieran puesto de acuerdo para una retirada masiva, la mitad de los mandatarios latinoamericanos faltará la XXI Cumbre Iberoamericana que quedó inaugurada ayer en Asunción, la capital de Paraguay.
Con más pasado que futuro, el foro al que sí asisten el rey Juan Carlos; el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y el primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho, quedó casi vacío de sentido por la ausencia de diez mandatarios de la región, muchos sin una justificación de peso.
No hubo acuerdo para el desplante. Los presidentes que se abstuvieron se ubican en distintos espacios del amplio abanico ideológico. Ni la argentina Cristina Fernández, ni su homóloga brasileña, Dilma Rousseff, asistieron al encuentro. Tampoco hicieron acto de presencia el uruguayo José Mujica ni el venezolano Hugo Chávez o el cubano Raúl Castro. Otros que se abstuvieron fueron el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos; el de El Salvador, Mauricio Funes; el de Honduras, Porfirio Lobo; el de República Dominicana, Leonel Fernández; y la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla.
En cambio, acompañaron al presidente paraguayo, Fernando Lugo, los representantes españoles, de Portugal, Andorra, Bolivia, Chile, Ecuador, México, Panamá y Perú, que tampoco conforman un bloque ideológicamente homogéneo.
Fueron tantos los que faltaron que la oposición paraguaya lo interpretó como un desaire hacia su Gobierno. Pero el canciller guaraní, Jorge Lara Castro, lo descartó y aseguró que Lugo no está disgustado por las ausencias.
La Cumbre Iberoamericana es un foro promovido por España que se reunió por primera vez en 1991 en Guadalajara, México. Desde entonces se celebra un nuevo encuentro cada año. En 1999, se creó la secretaría de Cooperación Iberoamericana a fin de canalizar los proyectos discutidos en cada cumbre.
Solicitud de Haití
La cita más recordada fue la de Santiago, en Chile, en 2007, cuando Don Juan Carlos preguntó enfadado a Hugo Chávez «¿por qué no te callas?» después de que el líder venezolano imprecara contra el expresidente del Gobierno José María Aznar. El encuentro, que ya estaba resultando forzado, se resintió más si cabe después del choque.
Con las múltiples cumbres regionales, subregionales, hemisféricas y otras, los gobenantes manifiestan fatiga y más cuando el foro comienza a tornarse irrelevante. «Asistimos a una sucesión de cumbres, tantas que parece una Cordillera», ironizó esta semana el chileno Sebastián Piñera. «Tenemos muchas instituciones, pero falta la verdadera integración», cuestionó.
A pesar del creciente desapego, el canciller haitiano, Laurent Lamothe, anunció ayer que pedirá su ingreso permanente en la Cumbre Iberoamericana durante la reunión de Asunción. La cita que arrancó anoche y finaliza hoy analizará el papel del Estado en tiempos de crisis. 'Transformación del Estado y Desarrollo' es el eje del encuentro en el que también se debatirá sobre crisis financiera, inmigración y desarrollo con equidad.