Detectan cesio radiactivo en una acería de Guipúzcoa
El Consejo de Seguridad Nacional ha activado el protocolo de seguridad para determinar las repercusiones y el alcance de la fusión
MADRIDActualizado:El Consejo de Seguridad Nacional ha activado el protocolo de seguridad para determinar las repercusiones y el alcance de la fusión de una fuente radiactiva de Cesio-137 identificada en una acería del País Vasco.
Arcelormittal Gipuzkoa, la empresa responsable de la planta, debe diseñar un plan de limpieza y enviarlo al CSN, como parte del procedimiento establecido para este tipo de incidentes, ha informado un portavoz del Consejo de Seguridad Nuclear. El CSN ha explicado que una Unidad Técnica de Protección Radiológica (UTPR) está realizando mediciones en la instalación de Olaberría, en Guipúzcoa, para determinar el alcance del suceso, del que se dio cuenta anoche en un comunicado.
Desde el momento en que se comunicó la detección de una fuente radiactiva, los hornos de fusión de la planta están parados y se ha cancelado la salida de camiones con polvo de humo de la acería. El protocolo contempla que se realicen pruebas de control en el horno y, en función de los resultados obtenidos, el CSN analizará y validará si la acería puede volver a ponerse en funcionamiento, añadieron las fuentes consultadas.
El CSN ha precisado que el material contaminado deberá ser gestionado por el titular de la acería en colaboración con la Empresa Nacional de Residuos (ENRESA). En su primer comunicado de prensa, el CSN informó de que esta fusión "no ha tenido repercusiones radiológicas para los trabajadores, la población ni para el medio ambiente".
Desde hace diez años, la ley obliga a la instalación en las entradas de las industrias siderúrgicas de pórticos de detección de radiactividad, para evitar la entrada en los hornos de fundición de chatarra contaminada que pueda comprometer las instalaciones.