Europa presiona a Berlusconi para que aplique los recortes
Continúa la debacle del Gobierno mientras la UE urge a 'Il Cavaliere' a presentar un ambicioso calendario de reformas económicas para Italia
ROMA. Actualizado: GuardarLa carta de Silvio Berlusconi a la UE en la que explica las reformas económicas que piensa llevar a cabo, pese a encabezar un Gobierno moribundo, parecía la carta a los Reyes Magos y en Bruselas hicieron como que se la creían. Italia es ahora el mayor peligro para el futuro del euro y lo último que interesa es dar señales de pánico a los mercados. Ayer la Bolsa de Milán subió un 5,5%.
El comunicado de los Veintisiete dice que «acogen con favor» el plan, pero invitan a Italia «a presentar urgentemente un ambicioso calendario». Ya lo hicieron como ultimátum el domingo. El primer ministro italiano tenía que salvar como fuera la crisis de Gobierno que ha abierto la negociación de las reformas, pues la Liga Norte de Umberto Bossi se opuso a tocar las pensiones. No aparecen en la carta, salvo la trampa de la jubilación a los 67 años en 2026, que ya estaba prevista.
Bruselas vigila de cerca a Berlusconi, pues ayer ya se venía abajo su teatrillo. Para empezar ha quedado claro que el ministro de Economía, Giulio Tremonti, que ha roto relaciones con él y está al borde de la dimisión, no firmó la carta. Lo confirmó ayer Bossi: «Tremonti se ha quedado al margen». Para complicar las cosas, los sindicatos anuncian huelga general ante una de las medidas propuestas, el despido libre.
Conspiración interna
Además ayer le salió al magnate una nueva conspiración interna. Como pasó no hace ni dos semanas -situación que llevó a una moción de confianza superada de milagro-, circula otra carta de un grupo de parlamentarios que le piden que dimita y dé paso a un nuevo Ejecutivo con una alianza de centro. Sus razones: «Las medidas que pide Bruselas son muy comprometidas, este Gobierno no es capaz de aplicarlas».
Les puede mover el interés nacional, pero no es menos cierto que los rumores de una inminente caída del Ejecutivo y elecciones anticipadas han sembrado la alarma entre muchos diputados: si termina la legislatura se les acabó el chollo y el sueldo de 12.000 euros, y no es raro que hagan lo que sea para alargarla con un Gobierno técnico o de unidad nacional.