Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Las diputadas Mamen Sánchez e Isabel López i Chamosa. :: ESTEBAN
Jerez

21.337 gaditanos reciben la pensión mínima de jubilación

L. V.
JEREZ.Actualizado:

La diputada y candidata del PSOE de Cádiz al Congreso, Mamen Sánchez, y la portavoz socialista en la Comisión Parlamentaria del Pacto de Toledo y diputada por Barcelona, Isabel López i Chamosa, analizaron ayer las líneas maestras de las políticas impulsadas por el Gobierno vinculadas al sistema de pensiones y de protección social.

Destacaron el «compromiso» del PSOE con «aquellas personas que merecen una mayor protección en estos tiempos de crisis» y en este sentido hicieron referencia al especial tratamiento que el Ejecutivo central ha concedido en estos años a las pensiones de inferior cuantía. Afirman que, desde que el PP dejó el Gobierno de la nación en 2004 hasta hoy, el importe de la pensión mínima de jubilación se ha incrementado en un 50,81% -al pasar de 492 a 742 euros- y la pensión mínima de viudedad ha experimentado una revalorización muy similar, del 43,44% -de 417 a 601,40 euros-.

Estas revalorizaciones han beneficiado a las 21.337 personas que perciben pensiones mínimas de jubilación en la provincia y a las 25.147 mujeres que ingresan la pensión de viudedad. «Nos ha preocupado de manera especial la situación de las viudas mayores de 65 años que únicamente quedaban con una pensión mínima de viudedad. Por ello, aunque no podíamos subir su importe más allá de la pensión de jubilación, hemos creado una nueva figura para dignificar su montante: la pensión mínima unipersonal», dijo Isabel López i Chamosa.

Mamen Sánchez aseguró en su intervención que «la prioridad absoluta del PSOE ha sido la construcción y desarrollo del Estado del Bienestar. Lo fue cuando la evolución económica era favorable, cuando aprovechamos para ampliarlo. Pero también lo ha sido durante la crisis, para preservarlo y garantizar su futuro».

La diputada gaditana ha repasado otros avances impulsados por los socialistas en esta materia, en lo relativo a la conciliación de la vida familiar y laboral, como «la implantación progresiva de las escuelas infantiles, con el programa Educa 3 que ha llevado a la plena escolarización a niños de 3 a 5 años y a una cobertura del 30% en la etapa de 0 a 2 años; la creación del permiso de paternidad; la ampliación del permiso de maternidad.».