Rajoy garantiza a las víctimas que «jamás» habrá beneficios para los presos de ETA
Caamaño asegura a la cúpula judicial que no se concederán indultos y dice que se mantendrá «intacta» la política antiterrorista
MADRID.Actualizado:«Jamás». Mariano Rajoy prometió ayer a las víctimas del terrorismo que, si llega al Gobierno, «no habrá concesiones de ningún tipo» a los presos de ETA y, mucho menos, a la organización terrorista. El líder del PP, que tras el anuncio del fin de la actividad armada había evitado desvelar cuáles serán las líneas de su política antiterrorista si llega a la Moncloa, aseguró a la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) que no variará la actual política penitenciaria y que «nunca» negociará con la banda terrorista. También desde el Gobierno, tras días de declaraciones confusas y malentendidos, ayer se exhibió firmeza frente a ETA. El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, garantizó a la cúpula judicial que no habrá indultos y que un futuro gobierno socialista, de haberlo, mantendrá «intacta» la política antiterrorista.
Rajoy se reunió con Ángeles Pedraza, la presidenta de la AVT, por espacio de una hora en su despacho de la sede del PP en la calle Génova de Madrid. No hubo testigos. Fue un encuentro a instancias de la responsable del colectivo de víctimas para analizar el escenario abierto tras el comunicado de ETA. A la asociación no le había gustado demasiado el tono de Rajoy tras el comunicado de la banda, que celebró como una «gran noticia», a pesar de que el anuncio no suponía la disolución de ETA ni había amago alguno de pedir perdón por medio siglo de terror.
El líder de los populares, según la versión de Pedraza y también de portavoces del PP, se mostró mucho más tajante que hace una semana. «El presidente se ha comprometido a que si llega al poder no habrá ningún tipo de negociación con ETA, jamás, y que no habrá concesiones», explicó la responsable de la AVT a su salida del encuentro.
Pedraza, que dijo salir «satisfecha» tras escuchar los compromisos de Rajoy, había llegado a la sede del PP con el firme propósito de arrancar del candidato garantías de que no habrá «concesiones» a los terroristas si los populares ganan las elecciones. Es más, Pedraza quería la promesa de que un futuro Ejecutivo popular nunca se sentará a hablar de nada con los terroristas. Y la tuvo, de acuerdo a la versión que dieron ambas partes.
La política penitenciaria, una de las preocupaciones de las víctimas, centró buena parte del encuentro en la sede del partido. La presidenta de la AVT explicó a Rajoy que las víctimas temen que, tras el anuncio de ETA, se relaje la política carcelaria y la dispersión, cambios que consideraría inaceptables porque los damnificados del terrorismo solo admitirán la «derrota» de los etarras, y cualquier otro escenario sería un «final trampa» de la banda.
Rajoy asintió y garantizó a Pedraza que habrá un cumplimiento estricto de la ley, la misma que garantiza que ningún preso de ETA podrá acceder a beneficios penitenciarios si no rompe con la banda, pide perdón a sus víctimas, colabora con la justicia y hace frente a las indemnizaciones. «Ni concesión ni ningún tipo de beneficio» a los reclusos, insistió Rajoy, según su interlocutora. «Se ha comprometido a no negociar ni dar concesiones ni terceros grados, nada», reiteró la presidenta del colectivo, quien desveló que Rajoy también prometió «no hacer ni siquiera un acercamiento de presos», una de las pocas medidas que el Gobierno podría poner en marcha sin necesidad de acuerdos políticos ni reformas legales.
Firmeza
No muy lejos de la calle Génova, en la sede del Ministro de Justicia, tenía lugar otra reunión simbólica. El ministro Francisco Caamaño convocó a toda la cúpula judicial, fiscales y secretarios judiciales incluidos, para agradecer su labor en la lucha contra ETA. Fue un encuentro «muy positivo», en el que a lo largo de una hora se contaron vivencias y se habló de la importancia que han tenido los tribunales de justicia en la deriva de la banda terrorista.
Caamaño, además, quiso aclarar que en el caso de que repita el Gobierno socialista tras el 20-N se mantendrá la política antiterrorista, y esto incluye no aplicar ningún indulto a los miembros de la banda si llegara el caso. «El camino de futuro seguirá discurriendo por la firmeza del Estado de Derecho y el respeto a las víctimas», dijo el ministro, que aseguró que los casos pendientes de resolver en los tribunales serán juzgados y resueltos conforme a la ley.
A la cita acudieron el presidente de la Audiencia Nacional, Ángel Juanes; el fiscal jefe de este tribunal, Javier Zaragoza; el presidente de la sala de lo penal, Javier Gómez Bermúdez; el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, y el presidente del Tribunal Superior del País Vasco, Juan Luis Ibarra, entre otros.