Arriba, el Tintín creado por ordenador. Abajo, Jaimie Bell. :: L.V. / EFE
Sociedad

«No sabía cómo hacer Tintín»

El director asegura a LA VOZ que está convencido de que al historietista belga le «hubiera encantado» su adaptación Steven Spielberg ha esperado treinta años para adaptar el cómic de Hergé

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Steven Spielberg se enamoró de Tintín muy tarde. Al contrario que muchos chavales europeos, el director estadounidense no tocó un cómic del reportero que nunca escribe hasta los 35 años. Fue en 1981, cuando dio el pelotazo en taquilla con 'En busca del arca perdida'. Spielberg se instalaba en la primera fila de los directores taquilleros. Fue en la promoción de esta película cuando un periodista francés le comentó que Indiana Jones tenía ciertos rasgos de Tintín. «¿Tintín? ¿Quién es Tintín?», le preguntó Spielberg al plumilla.

Entonces comenzó un idilio que ha durado casi treinta años. Leyó todos los álbumes y se fue a hablar con Hergé para comprarle los derechos de Tintín. Quería ser el primero en hacer una película con el beneplácito del dibujante belga. Lo consiguió, aunque 'Las aventuras de Tintín y el secreto del Unicornio' ha tardado tres décadas en saltar a la gran pantalla. «Creo, de verdad, que a él le hubiera gustado esta película», indica Spielberg en conversación telefónica con este periódico desde Nueva York. Está convencido de que ha atrapado la esencia del personaje creado por el historietista valón: «Tintín es puro porque se dedica a resolver misterios».

Por este motivo, tampoco entiende que se esté juzgando por racismo en un tribunal de Bruselas a 'Tintín en el 'Congo'. «Es absurdo. No es racista», sentencia. Para llegar a este Tintín, que se estrena mañana en Europa, el realizador tuvo que andar y desandar varias veces el camino. Su primera intentona fue en los ochenta, nada más comprar los derechos. «No veía claro ningún guion. Luego, empecé a hacer otras películas como la segunda de Indiana Jones», confiesa. La segunda vez que miró el proyecto fue en los noventa, pero tampoco pudo por dos motivos: la llegada del esperado Oscar con 'La lista de Schindler' y la falta de una tecnología que le convenciera. «Buscaba la manera de encajar Tintín, la manera de ser fiel a Hergé. Por eso esperé a la aparición de la captura en movimiento», explica Spielberg, quien considera esta forma de rodar «excitante y sorprendente».

La captura en movimiento consiste, de forma básica, en colocar un mono con sensores a los actores y que estos interpreten sus papeles. Esas actuaciones se pasan a un ordenador y se transforman en imágenes digitalizadas. «Era la única manera de mostrar el mundo de Tintín porque no sabía cómo hacerlo hasta ahora. Me ha permitido grabar escenas casi imposibles», dice uno de los directores más importantes de Hollywood. Para lograrlo, convenció a Peter Jackson para que se uniera como productor y encargado de esta tecnología que ya había desarrollado en la trilogía de 'El señor de los anillos'. «Es un tipo fantástico, que sabe a la perfección lo que quiere, lo que puede aportar y uno de los mayores fans del cómic», apunta Spielberg.

Jackson se trajo a Andy Serkis, su Gollum convertido ahora en capitán Haddock. Él ya estaba acostumbrado a esta técnica. Todo lo contrario que Jaimie Bell y Daniel Craig, los otros dos protagonistas: «Estuvimos entrenando mucho para que aprendieran cómo debían moverse porque tienen que exagerar mucho los movimientos. Todos hicieron un trabajo fantástico».

Futuro asegurado

Esta mega producción en 3D, que en España supera las 600 copias, se estrena en Europa antes que en Estados Unidos, donde tendrán que esperar hasta final de año para ver a Tintín, un desconocido para la gran mayoría. «Los americanos van a considerar a Tintín como una película original», argumenta Spielberg cuando se le cuestiona sobre el desconocimiento en Estados Unidos del personaje. La película cuenta, para su promoción, con dos de los pesos pesados de la industria. Y el aval de que la película es una aventura clásica de aventuras. «Adoro este género porque todo va rápido, muy rápido. Las cosas pasan en un momento», apunta. Pero mientras los estudios (Sony y Paramount) esperan que la película arrase en taquilla, las dos mentes pensantes de Tintín ya están pensando en la segunda parte. Jackson será el encargado de dirigir 'Las aventuras de Tintín: prisioneros del sol', adaptación de 'La siete bolas de cristal' y 'El templo del sol'.

La segunda entrega tendrá que esperar como mínimo hasta 2013, cuando el director neozelandés terminé con las dos partes de 'El Hobbit' que está preparando. Para la posible tercera parte, Spielberg no descarta ponerse detrás de las cámaras. «Eso espero, que todo vaya bien», indica entre risas Spielberg antes de mostrar su deseo de volver a España y colgar el teléfono.