Baja un 55% el número de víctimas en accidentes en la última década
El grupo de 64 años de edad es el que más muertes presenta entre 2001 y 2010, mientras que los jóvenes son los que menos registran
MADRID Actualizado: GuardarEl número anual de víctimas mortales y heridos graves en accidentes de tráfico ha descendido un 55% entre 2001 y 2010, según se desprende a partir de un balance realizado por la Dirección General de Tráfico (DGT), tras la distribución de 'Las principales cifras de la siniestralidad vial en España 2010'.
Se trata de la octava edición de una publicación en la que se recogen los datos consolidados y, por tanto definitivos, de la accidentalidad en España, incluyendo los siniestros ocurridos en carretera, zonas urbanas de los distintos ayuntamientos y tomados hasta los treinta días de producirse cada accidente, según explica la DGT.
Así, en España, en 2010, se han registrado 85.503 accidentes de tráfico con víctimas, con el resultado de 2.478 víctimas mortales, 11.995 heridos graves y 108.350 heridos leves; mientras que en 2001 esas cifras eran las siguientes: 100.393 accidentes con víctimas, 5.517 fallecidos, 26.566 heridos graves y 123.033 heridos leves. Estos "fuertes descensos" en las cifras de víctimas mortales y heridos graves en esta década se dan a pesar de un contexto de aumento de los indicadores de exposición: el parque automóvil aumentó en ese periodo un 33%, el censo de conductores un 20% y el tráfico por carretera un 16%.
Más accidentes en carretera
El pasado año, en total, 2.478 personas perdieron la vida en accidentes de tráfico ocurridos en carreteras o zonas urbanas; un 9% menos que en 2009. Más concretamente, la DGT señala que en carretera fallecieron 1.928 personas, 2.615 menos que en el año 2001, lo que ha significado una reducción del 58%. En cuanto a los heridos graves destaca que su disminución porcentual "ha sido similar", puesto que en 2010 se registraron un 59% menos que en 2001. Además, los heridos graves en carretera, entendiendo como tales los hospitalizados más de 24 horas, fueron 7.642 en el año 2010; 10.826 menos que en 2001.
La cifra de heridos leves, que son aquellos heridos por accidente que no han necesitado 24 horas de hospitalización, disminuyó un 8%. Al mismo tiempo, en 2010, en zona urbana murieron 550 personas, 424 menos que en el año 2001, lo que significó una reducción del 44%. En la evolución desde 2001, Tráfico apunta a una reducción en todos los tipos de vía: en autopista los fallecidos han descendido un 76%, en autovía un 58% y en el resto de vías han descendido un 55%.
Las salidas de la vía son el accidente mayoritario en carretera en todos los años de la serie. De hecho, puntualiza que en 2010 el 36% de las víctimas mortales se produjeron en ese tipo de accidente. No obstante, en la evolución de la accidentalidad en carretera desde el 2001, todos los tipos de accidente disminuyen. De esta forma, la Dirección General de Tráfico subraya que las colisiones laterales y fronto-laterales son las que más han descendido: un 64%, seguidas de las salidas de la vía y de los atropellos a peatones, que han disminuido un 60%. Los atropellos a peatones representa a su vez el accidente mayoritario en la zona urbana en todos los años de la serie, representando en 2010 el 49% de las víctimas mortales en ciudad.
Crece la siniestralidad en moto
En carretera, en 2010 murieron 49 personas en accidentes de bicicleta en carretera, lo que ha supuesto un descenso del 37% desde el 2001; al mismo tiempo que en motocicleta 279 personas murieron en carretera, un incremento del 6 por ciento con respecto a los datos de comienzo de década. Así, la DGT detalla que la evolución de este colectivo está marcada por ser "el único" que ha presentado aumentos en el periodo 2001-2010, con un máximo en el año 2007 de 471 fallecidos y un descenso acumulado desde entonces hasta el 2010 del 41%.
En 2010 fallecieron 1.113 personas en turismo en carretera registrando una reducción del 62 por ciento (1.788 fallecidos menos) con respecto a 2001. A su vez, en la zona urbana perdieron la vida 18 personas en accidentes de bicicleta, lo que ha supuesto un descenso del 18% respecto de 2001, a pesar del "espectacular aumento" del uso de la bicicleta en las ciudades, resalta Tráfico.
Las personas fallecidas en motocicleta en la zona urbana han sido 107 igual al dato registrado en 2001. De igual forma, la evolución de la accidentalidad de este colectivo en zona urbana es similar a la mencionada en carretera, con un máximo en el año 2007 de 161 fallecidos y un descenso sostenido desde entonces hasta el 2010. A su vez, en 2010 fallecieron 84 personas en turismo en zona urbana, lo que ha significado una reducción del 66 por ciento con respecto a 2001. LA COMPARATIVA EUROPEA
Según destaca la DGT, España, en el ranking europeo, ha pasado de tener 136 muertos por millón de habitantes en 2001 a 54 en 2010, por debajo de la media UE que es de 62, siendo de los países que ha experimentado una mayor reducción en este periodo. Concretamente, en 2001 España ocupaba el puesto 17 dentro de los 27 países que forman parte de la actual UE, con una tasa que la situaba ocho posiciones más arriba que la media europea. En el año 2010, por su parte, esta tasa bajó hasta los 54 muertos por millón de habitantes, ocupando el puesto número nueve, por debajo de la media europea (62).