Auto Factory Kinética abrirá sus puertas en una nave situada entre los establecimientos de Worten y Ikea, en el complejo comercial Luz Shopping. :: E. P.
CENTRO COMERCIAL

El mayor factory andaluz de coches abre mañana sus puertas en Jerez

Ubicado en Luz Shopping, ofertará en una nave de 3.500 cuadrados alrededor de 150 vehículos con rebajas de hasta el 50%

JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Lo que en julio se lanzó como un proyecto novedoso en la provincia y en el resto de la región ha acabado convirtiéndose en realidad en menos de cuatro meses. Las concesionarios de automoción agrupados en Concejerez inauguran esta tarde, a partir de las 20.00 horas, un factory del automóvil, aunque la apertura al público no tendrá lugar hasta mañana viernes. Será la mayor gran superficie de exposición de vehículos de Andalucía, estará ubicado entre la tienda Ikea y la de Worten, en el complejo comercial Luz Shopping, y contará con 3.500 metros cuadrados. Estarán presentes ni más ni menos que una veintena de marcas diferentes y tendrá una capacidad para más de 150 coches.

Contempla coches kilómetro cero y otras grandes ofertas que llegarán en muchos casos hasta el 50% de descuento sobre el precio de tasación del vehículo en cuestión, al menos durante todo el tiempo que dure la campaña de lanzamiento.

La finalidad es disponer en lo 3.500 metros cuadrados de la nave «una amplia oferta, unificada y competitiva », un concepto inexistente hasta la fecha en la provincia de Cádiz. Al menos así lo planteaba ayer a LA VOZ una de las cabezas visibles del proyecto, Antonio Romero-Haupold, presidente de la patronal de automoción Faconauto. Y todo ello en el marco del que ya es el mayor complejo comercial de la región, Luz Shopping.

El cliente dispondrá de una amplísima oferta compuesta por alrededor de 150 coches de una veintena de marcas diferentes que estarán expuestos como si de un comercio tradicional se tratase. Cada concesionario dispondrá de sus propios vendedores para atender al público, independientemente del responsable de la coordinación de todo este espacio.

Concepto novedoso

Romero Haupold señala que el que ahora van a poner en marcha es un «concepto totalmente nuevo». «Es la evolución del sistema -añade-; aprovechamos las circunstancias y hemos conseguido unirnos todas las concesionarias para ofrecer un producto único».

Se trata, en definitiva, de una alianza que les permitirá ahorrar costes y que eso repercuta en los precios de los vehículos que pondrán en venta. De esta manera, cada concesionario se ahorra, tal como explica el propio Antonio Romero-Haupold, «la hipoteca del local, comparte el coste de la publicidad y puede ofrecer un stock de coches y una rotación continua que de otra manera quizá no podrían».

¿Una aventura empresarial? El presidente de Faconauto prefiere calificarlo de «acto heroico, teniendo en cuenta el momento en el que estamos, con una caída de las ventas del 50% y unas circunstancias que podrían invitar a no hacer nada de esto». ¿Por qué lo hacen entonces? «No hay referentes de nada parecido, y, por tanto, no podemos prever con datos cómo irá, pero estamos esperanzados en que será todo un éxito; no en vano, vamos a ofrecer algo muy atractivo». Apunta que, de hecho, la competencia tan directa entre concesionarias beneficiará al cliente: «El que no venda tendrá que rebajar precios, está claro».

También es cierto que el riesgo tampoco es demasiado elevado. El coste del local de 3.500 metros cuadrados en el que se localiza Auto Factory Kinética no es demasiado elevado. El alquiler a la promotora de Luz Shopping consta de un fijo bajo más una variable. Y luego está también el ahorro de costes anteriormente reseñado.

El textil

Lo que hará este proyecto es trasladar a la automoción un concepto, el del factory u outlet, que ya funciona con éxito desde hace tiempo en el sector textil. De hecho, la última pieza del conglomerado comercial que resta en el entorno de Luz Shopping, además de Kinética, es el del outlet de 40.000 metros cuadrados que Grupo Senegal Parques 21 prevé en otros terreno anexos al complejo. El tamaño total de este proyecto es incluso superior al de Área Sur, que cuenta con 37.800 metros cuadrados.

El anterior gobierno local presentó poco después de la inauguración de Luz Shopping esta inversión, que además del factory lleva aparejado un espacio para los comerciantes locales, un edificio singular de oficinas de 20 plantas y hasta un establecimiento hotelero, que será lo último en desarrollarse si la crisis económica no lo impide. Aunque también es cierto que nada más se ha sabido de esta inversión desde entonces.